El oncólogo Miguel Monanci declaró el lunes en A Diario que el cáncer de mama es la primera causa de muerte en las mujeres en el país y el mundo, y que el alto índice se debe a la falta de educación en salud y que están llegando avanzadas en 65 a 70% a las consultas oncológicas.
La información la ofreció a propósito de ser octubre el mes del cáncer de mama, que no debería ser por más allá de esa fecha mediática, ya que aumenta el índice de la enfermedad.
«Estamos diciendo que el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en República Dominicana y en el mundo, de las mujeres», indicó.
Sostuvo que diezma la vida de las mujeres y que la sigue el cáncer de cuello uterino, que ocupa el segundo lugar por la muerte de cáncer en el país.
El expresidente de la Sociedad Dominicana de Oncología especificó que en otros países el cáncer de cuello uterino ocupa el décimo lugar; en República Dominicana, el segundo.
«Porcentualmente casi equiparándose técnicamente al cáncer de mama y de próstata, que son otras entidades cancerígenas que diezman la vida de la gente», acentuó.
Problema
Miguel Monanci atribuyó el alto índice de cáncer de mama, cuello uterino y de otros principalmente a la educación en salud y la falta de seguimiento, y que la gente debe entender que esa patología no es sólo en octubre.
Puso como ejemplo que el cáncer de cuello uterino es prevenible 100% con la vacuna de papiloma humano.
Agregó que muchas mujeres se hacen anual el Papanicolaou y no lo van a buscar, por temor y falta de educación.
«Es decir que son muchos detalles, pero creo que es la falta de educación en salud y seguimiento«, acotó.
Etapa avanzada
Manifestó que más del 50% acudía a la consulta oncológica en etapa avanzada y que subió a 65 o 70%.
«Esto imposibilita ofrecer un tratamiento con intención curativa, nos vamos a paliación, pero tenemos respuestas siempre en oncología«, adujo.
Señaló que han avanzado las estadísticas del cáncer de mama, empero que muchas mujeres dicen que eso fue que le apretaba el brasier o que le picó algo, y que el hombre también es creativo sobre la enfermedad.
¿Qué lo produce?
El galeno precisó que no existe una etiología para algún tipo de cáncer en específico y que es bueno conocer la historia general de familia.
Destacó que nos estamos quedando cortos en educación en salud en el área oncológica porque, que debe llamar la atención.
Puntualizó que del 65 al 70% de las mujeres están llegando en etapa avanzada de cáncer, sobre todo jóvenes, entre 18, 25, 30 y 35 años, y que antes eran abuelitas.