El café es una bebida que forma parte de la rutina diaria de millones de personas alrededor del mundo. Además de ser una fuente de energía, estudios científicos han demostrado que consumirlo de manera adecuada puede traer múltiples beneficios para la salud.

Sin embargo, como con muchos hábitos, la forma en que preparamos y consumimos el café juega un papel crucial en sus efectos sobre nuestro bienestar. Desde la cantidad de azúcar y el tipo de leche hasta la mejor hora para tomarlo, estas recomendaciones pueden hacer toda la diferencia en tu taza diaria.

A continuación, te presentamos 7 estrategias respaldadas por la ciencia que te ayudarán a disfrutar del café de una manera más saludable, mejorando sus beneficios mientras minimizas los posibles riesgos.

  • Reduce el Azúcar Añadido
    Un exceso de azúcar en el café puede contrarrestar sus efectos beneficiosos. Según un estudio británico de 2022, quienes bebían entre 1.5 y 3.5 tazas de café al día tenían un 30% menos riesgo de mortalidad, pero este beneficio se reduce en quienes añadían grandes cantidades de azúcar. Lo ideal es limitar el azúcar añadido a no más de una cucharadita por taza.
  • Evita los Endulzantes Artificiales
    Aunque los edulcorantes artificiales pueden parecer una opción más saludable, un estudio de 2022 indicó que el uso de estos sustitutos diluye los beneficios del café, incluso entre personas con diabetes. Es recomendable evitar estos productos hasta que la investigación científica proporcione más claridad sobre sus efectos.
endu
Fuente Externa
  • Cuidado con las Cremas Ultraprocesadas
    Las cremas industriales para café, especialmente las de sabores, están llenas de aceites vegetales y azúcares añadidos. Lo mejor es optar por leche entera en moderación o, si prefieres un toque extra, añadir canela. Esto mantendrá el contenido graso y azucarado a raya, promoviendo un consumo más saludable.
  • Opta por Café Filtrado
    La preparación del café también influye en su impacto en la salud. El café filtrado, como el de máquina o el de goteo, se asocia con menor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Esto se debe a que el proceso de filtrado elimina compuestos como los diterpenos, que pueden aumentar el colesterol. Si consumes varias tazas al día, el café filtrado es la mejor opción.
  • Considera Café Instantáneo y Descafeinado
    El café instantáneo, aunque menos popular, también es una opción saludable, ya que pasa por un proceso de filtrado similar al café tradicional. Además, el café descafeinado puede ofrecer los mismos beneficios sin el efecto estimulante de la cafeína, lo que lo convierte en una buena alternativa para quienes prefieren evitarla.
cafe
Fuente Externa
  • Bebe Café en la Mañana
    Consumir café temprano en el día es una excelente forma de aprovechar sus efectos sin afectar tu sueño. Según un estudio de más de 40,000 personas, aquellos que bebían café antes del mediodía tenían un 16% menos riesgo de mortalidad. Tomarlo más tarde en el día puede interferir con la producción de melatonina y alterar el ritmo circadiano.
  • Aprovecha su Efecto en el Tránsito Intestinal
    El café tiene un efecto positivo sobre el tránsito intestinal, incluso en su versión descafeinada, estimulando el reflejo gastrocolónico. Esto puede ayudarte a regular el sistema digestivo, pero si eres sensible a este efecto, es recomendable tomar café cuando ya estés cerca de tu destino para evitar incomodidades.
xr:d:dafsaotf8qs:358,j:3378093056766028672,t:23061320
Fuente Externa

El café puede ser una excelente adición a una dieta saludable si se consume de forma moderada y consciente. Reducir el azúcar, evitar productos ultraprocesados y optar por métodos de preparación adecuados te permitirá aprovechar todos sus beneficios mientras cuidas tu salud. ¡Haz de tu taza diaria un aliado para tu bienestar!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí