El director del Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), Fabricio Gómez Mazara, afirmó este martes que el mayor desafío para el desarrollo de las microempresas y emprendimientos son los préstamos informales, debido a los altos porcentajes de intereses que se manejan en ese sector.

Según explicó en El Rumbo de la Mañana, la Encuesta de Educación Financiera del Banco Central reveló que una cuarta parte de la población dominicana acude a los prestamistas informales como manera de financiar sus actividades, a pesar de que ha habido una disminución comparando los años 2019-2023, de un 29.5 % a un 25 %.

Al respecto, Fabricio Gómez Mazara señaló: «El prestamista informal es la peor decisión que puede tener cualquier microempresario o emprendedor, porque tiene tasas desde 144 % anual a 300 y tantos…cualquier institución del sistema financiero dominicano está abismalmente por debajo de esa tasa».

«Muchos microempresarios, cuando caen en manos de prestamistas informales, ponen en riesgo su patrimonio, y cuando incautan o pierden los negocios, la estructura productiva se destruye, porque quien la toma como garantía no sabe cómo volverla a poner a funcionar y se pierde empleo y capacidad productiva», añadió.

Cartera de préstamos a mujeres

Sobre la cartera de préstamos destinada a mujeres por Promipyme, Fabricio Gómez Mazara explicó que esto se debe a que detectaron, a través del Departamento de Inteligencia Financiera, que como clientas tienden a caer menos en morosidad, con lo que han logrado reducir el indicador de morosidad que tenía la institución, de un 16.5 % a un aproximado de 9 %.

«Nos dimos cuenta que las mujeres eran menos mucho riesgosa que los hombres, entonces para reducir la morosidad inclinamos la cartera a préstamos a mujeres en mayor proporción, como una forma de reducir la morosidad que hoy está en en torno a un nueve por ciento», indicó.

Con esto, dijo, también apoyan la política del Gobierno central, de incorporar a más mujeres al tejido productivo y una sugerencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), de que esta es la mejor manera de garantizar la sostenibilidad del crecimiento económico de la República dominicana.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí