En el espacio radial «Solo para Mujeres», la comunicadora Zoila Luna abrió un diálogo enriquecedor sobre la importancia del ejercicio físico en mujeres a partir de los 40 años, con énfasis en su impacto hormonal, emocional y funcional. El tema fue abordado junto al entrenador Emil y la doctora Luna, quienes compartieron experiencias personales, conocimientos técnicos y recomendaciones prácticas.

Zoila inició la conversación relatando con humor y honestidad los cambios físicos y hormonales que ha experimentado tras cumplir 40 años, destacando que el ejercicio dejó de ser una cuestión estética para convertirse en una necesidad de salud y bienestar.

La doctora Luna aportó desde su experiencia personal y médica, subrayando que comenzó a ejercitarse pensando en su futura vejez, en su deseo de poder jugar con sus nietos y en prevenir el deterioro físico que suele normalizarse con la edad. Destacó la evidencia científica que respalda el ejercicio de fuerza y resistencia como clave para una longevidad saludable.

El entrenador Emil explicó la diferencia entre el entrenamiento cardiovascular y el de resistencia, resaltando que este último es crucial para preservar masa muscular, prevenir caídas y mantener autonomía funcional en la edad adulta. También hizo énfasis en la necesidad de adaptar los entrenamientos al género, la edad y las condiciones hormonales de cada persona.

Durante la conversación, se destacó que el ejercicio con pesas y de cuerpo completo tiene un impacto hormonal positivo, especialmente en mujeres en etapa de perimenopausia o menopausia. Se desmontó la idea de que solo los ejercicios aislados o ligeros son adecuados para mujeres mayores, resaltando que con buena guía, es posible ganar masa muscular incluso después de los 80 años.

Una oyente llamó al programa para expresar su preocupación sobre cómo retomar el ejercicio tras superar un cáncer de mama. Emil y Zoila coincidieron en la necesidad de recibir supervisión profesional y de evitar entrenamientos genéricos tomados de redes sociales, dado el alto riesgo de lesiones en personas con condiciones médicas específicas.

Finalmente, los panelistas coincidieron en la importancia de contar con entrenadores certificados, empáticos y capacitados para acompañar procesos individuales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí