El experto en temas geopolíticos, José Eliseo Almánzar, manifestó este lunes en el programa Almuerzo de Negocios que China posee el 70 % de la producción de tierras raras en el mundo. A la vez, afirmó que tienen elementos que controlan hasta un 90 %, ostentándolos con la supremacía en cuanto a este tipo de materiales se refiere.

En cambio, Almánzar dijo que Estados Unidos produce el 14% de tierras raras en el planeta, por lo que la nación norteamericana posee mucha dependencia de dicho país asiático, ya que produce todos sus armamentos a raíz de esos elementos.

«¿Qué es lo que pide Estados Unidos? Eliminar la vulnerabilidad porque, si los chinos le cierran la llave de los materiales estratégicos de los cuales yo baso mi fortaleza diplomática, de un ejército que puede ir, que puede producir todas las armas que quiero, pero sin la materia prima que tú has señalado como tu enemigo”, explicó por Sentido 89.3 F.M del grupo RCC Media.

¿Cuál es el costo de las Tierras Raras?

Almanzar aseguró que un kilogramo de este material tiene un precio de alrededor de cuatro mil dólares y, dependiendo de la pureza, puede ascender hasta los cinco mil.

Por otro lado, detalló que actualmente existen 140 millones de toneladas de tierras raras y para el año 2030 se tiene una visión estimada de que estos elementos podrían alcanzar hasta 350 mil millones de libras.

Eso va a generar que se tengan que desarrollar métodos de minería urbana”, precisó el experto en referencia a esa elevada cantidad que puede existir dentro de cinco años.

Asimismo, explicó que estos materiales se pueden reciclar, asegurando que en los desechos de equipos electrónicos se pueden encontrar elementos de tierra, y que a su parecer resulta una ventaja para posteriores fabricaciones.

¿Qué producen estos materiales?

El jurista detalló, además, que toda la industria automotriz está fabricada con elementos de tierra rara, así como también los aviones, tanques de guerra y aviones militares.

En ese sentido, precisó que la industria del automóvil BMW desarrolló un motor eléctrico sin tierras raras como forma de reducir la presión de la demanda, ya que el continente europeo no cuenta con yacimientos de estos elementos y se le dificulta su producción.

Durante su intervención, Almánzar señaló también que los teléfonos inteligentes, específicamente las pantallas, están hechas de cerio, que es uno de los elementos de las tierras raras.

¿Por qué es tan dañina esta producción?

El abogado puntualizó que el inconveniente que existe con las tierras raras no es encontrarlas, sino el procesamiento de las mismas, que resulta muy dañino para el ecosistema.

”El procesamiento es muy invasivo, a tal punto que se ha experimentado hasta con semen de salmón para aislar las propiedades que hacen que se adhieran algunos de los elementos de tierras raras”, aseveró.

En ese tenor, acotó también que se ha probado con bacterias para verificar si resultan eficaces, abriendo la posibilidad a una extensa investigación y desarrollo para encontrar métodos alternativos que no sean tan invasivos al medio ambiente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí