En la más reciente entrega del programa Solo para Mujeres, conducido por Zoila Luna a través de Zol 106.5 FM, se abordó con profundidad el tema de la inclusión escolar, de la mano de la educadora Gertrudis Taveras, directora de un colegio. Durante la conversación, se hizo énfasis en la importancia de que los centros educativos estén preparados para acoger a niños con neurodivergencias, promoviendo no solo inclusión, sino también pertenencia.
“La inclusión no se trata de que el niño encaje en la escuela, sino de que la escuela se prepare para abrir espacios donde ese niño pueda crecer, desarrollarse y sentirse parte real del entorno”, expresó Taveras, al explicar que una escuela verdaderamente inclusiva entiende y responde a las formas diferentes de aprender, comportarse y ver el mundo.
El diálogo también abordó el desconocimiento general sobre herramientas tan simples como butacas para zurdos o lápices especiales. “Cristal es zurda y no había ni diez butacas para ella. Ni hablar de tijeras, lápices o útiles adaptados. Si no hay conciencia para eso, ¿cómo hablamos de inclusión real?”, reflexionó Zoila.
Luna subrayó que el sistema educativo tiene una gran responsabilidad en esta transformación. “No se trata solo de voluntad institucional, sino de un cambio profundo en el sistema. Y aunque la inclusión está contemplada en el sistema público, la realidad es que no hay suficientes docentes preparados ni recursos disponibles para atender adecuadamente a estos niños”, afirmó.
Taveras aclaró que no todas las maestras están listas para trabajar con estudiantes neurodivergentes, pero sí deben tener al menos la apertura para formarse. “Cada vez es mayor el número de diagnósticos de condiciones como TDAH, autismo, dislexia, retrasos del habla, dificultades motoras y también altas capacidades. Estos niños existen y las escuelas deben estar listas para ellos”, sostuvo.
Se destacó además la necesidad de que los padres estén abiertos a recibir alertas del colegio y dispuestos a realizar evaluaciones diagnósticas. “Es un proceso duro, un duelo para muchas familias, pero necesario para brindarles a sus hijos las herramientas que necesitan para desarrollarse”, explicó Gertrudis, quien también señaló que el trabajo debe ser conjunto entre colegio, familia y terapeutas.
Otra preocupación discutida fue el rechazo que algunos padres muestran hacia estudiantes con necesidades especiales. “Hay padres que predisponen a sus hijos contra niños diferentes. Es importante recordar que la vida es una tómbola. Hoy tu hijo está bien, pero mañana puede tener una necesidad. Educar en empatía es fundamental”, reflexionó Zoila Luna.
Finalmente, se advirtió sobre las familias que fuerzan su presupuesto por poner a sus hijos en colegios de élite sin evaluar si son espacios adecuados para su desarrollo. “El colegio correcto no es el más caro ni el más reconocido, es el que verdaderamente encaja con tu hijo, donde pueda crecer con dignidad y acompañamiento”, concluyó la directora de Growing Kids.


























