El director de la escuela de Economía del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), el economista Richard Medina, se mostró en consonancia con los pronunciamientos del presidente Luis Abinader, quien reconoció este lunes durante La Semanal con la Prensa que el país se encuentra viviendo un desaceleramiento económico en el ritmo de crecimiento financiero.
En ese sentido, Medina dijo en el programa El Sol de la Mañana: “Sí, yo estoy de acuerdo con lo que dijo el presidente, que la economía está bastante lenta. Eso es algo que venimos advirtiendo por diferentes vías.”
El economista recordó además que esa ralentización se reflejó en el informe de Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) emitido recientemente por el Banco Central, que recoge el comportamiento económico de enero a mayo, en el que la institución señala que el acumulado del crecimiento económico se encuentra en un 2.6%.
Destacó que República Dominicana posee una economía que crece mucho, y que de manera tradicional lo hace entre 5 y 6%, por lo que consideró que 2.6 representa la mitad de ese crecimiento.
Señala que si se busca la cifra de recaudación de impuestos vinculados con la actividad comercial, mencionando los cigarrillos, alcohol, gasolinas, los cuales representan el impuesto selectivo y han crecido o negativo o prácticamente 0%, con respecto a los primeros cinco meses del año pasado. “Eso nos dice a nosotros que la dinámica comercial del país va en una situación apremiante y la gente lo puede sentir en la calle».
Crecimiento proyectado
De acuerdo a lo proyectado, opina que la economía dominicana crecerá un 3% o menos este año, debido a que el país está creciendo 2.6% en los primeros cinco meses del año, por lo que ve muy cuesta arriba que se llegue al 3.5% como aspira el presidente Luis Abinader.

























