El Gobierno de México anunció este martes el desarrollo de un lenguaje propio de inteligencia artificial (IA), con el respaldo de la empresa tecnológica Nvidia, como parte de su estrategia para integrarse al nuevo orden económico global basado en datos, talento y soberanía tecnológica.
Durante la conferencia “México IA: Inversión Acelerada”, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que este modelo lingüístico nacional, que incluirá elementos culturales y lenguas indígenas mexicanas, será presentado oficialmente en noviembre. La propuesta busca posicionar a México como líder regional en innovación tecnológica.
“La inteligencia artificial es el alfabeto moderno. O nos apuramos para manejar ese alfabeto, o tendremos una gran desventaja en el nuevo acomodo económico mundial”, expresó Ebrard.
El evento de lanzamiento se celebrará los días 12 y 13 de noviembre en Expo Santa Fe, y contará con más de 100 conferencistas globales. Según el Gobierno, la meta es tener resultados tangibles en los próximos dos años, con aplicaciones de IA llegando a más de 5 millones de estudiantes universitarios y otras 5 millones de empresas.
El director de Enterprise Latam de Nvidia, Marcio Aguiar, destacó que este proyecto forma parte de la iniciativa regional Latam-GPT, liderada por Nvidia junto al gobierno de Chile, que busca adaptar modelos de lenguaje a las culturas hispanohablantes.
“Es muy bonito ver a varios países de lengua hispana colaborando. México agregará conocimiento de su lengua y cultura, y este modelo puede incluir lenguas indígenas como el mixteco, zapoteco o náhuatl”, comentó Aguiar.
La infraestructura será fundamental para este ecosistema. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) estimó inversiones por 9,200 millones de dólares en centros de datos, con un impacto económico indirecto que podría alcanzar los 27,000 millones de dólares.
























