La cantante estadounidense Ciara se ha convertido en una de las primeras figuras públicas en recibir la ciudadanía de Benín, en África Occidental, gracias a una nueva ley que reconoce a los descendientes de personas esclavizadas.
La legislación, aprobada en septiembre de 2024, permite que quienes puedan rastrear su linaje hasta la trata transatlántica de esclavos obtengan la ciudadanía beninesa. Esta medida busca fortalecer los vínculos con la diáspora africana y ofrecer un reconocimiento histórico a millones de personas cuyas raíces se encuentran en ese país.
El gobierno de Benín otorgó oficialmente la ciudadanía a Ciara el pasado 29 de julio. La artista expresó su gratitud y emoción por esta conexión simbólica con sus orígenes ancestrales, en una ceremonia en la que participó el presidente beninés.
Con esta iniciativa, Benín se une a otros países africanos que han implementado políticas similares de reparación simbólica, como Ghana y Sierra Leona, promoviendo el retorno y la integración cultural de los descendientes de esclavos africanos que fueron forzados a emigrar durante siglos de comercio transatlántico.
La noticia ha sido bien recibida por activistas de la diáspora africana y defensores de los derechos humanos, quienes valoran esta medida como un paso significativo hacia el reconocimiento histórico y la justicia simbólica para millones de afrodescendientes en todo el mundo.

























