La médico general Emely Medina explicó que los suplementos deben utilizarse únicamente cuando existe una deficiencia comprobada o en situaciones específicas como embarazo, envejecimiento, menopausia o en atletas de alto rendimiento.

“Los suplementos se usan cuando hay una deficiencia inherente o en estados fisiológicos, como el embarazo, envejecimiento, menopausia o atletas de alto rendimiento que por su metabolismo ser tan acelerado pierden muchos minerales”, indicó. Al mismo tiempo, aclaró que “nada sustituye la buena alimentación, el dormir y manejar el estrés”.

Suplementos y antienvejecimiento

Sobre los suplementos vinculados al antienvejecimiento, la también especialista en medicina estética, nutrición y antienvejecimiento, recomendó que, a partir de los 40 años, se preste atención a nutrientes como el Omega 3 y la vitamina D, esta última siempre medida en laboratorio para determinar si existe deficiencia real.

Añadió que la menopausia suele marcar un cambio en el metabolismo femenino que puede conllevar pérdida de masa muscular.

Antioxidantes recomendados

En ese sentido, sugirió el uso de antioxidantes como el resveratrol, que ayuda a proteger las arterias, y el NAD, una sustancia que apoya la energía mitocondrial y contribuye a equilibrar el metabolismo.

“Tenemos que combatir eso con antioxidantes, que son los que precisamente regulan y aniquilan esos radicales libres que se producen y nos hacen envejecer”, puntualizó.

Qué son los suplementos

Medina recordó que los suplementos son productos diseñados para complementar la dieta, ya sea a través de minerales, aminoácidos o vitaminas.

Sin embargo, advirtió que no siempre cuentan con la misma regulación que los medicamentos, lo que abre la posibilidad a que algunos sean “puro marketing” en lugar de productos realmente efectivos.

Importancia de comprobar deficiencias

Subrayó la importancia de confirmar con pruebas de laboratorio cualquier deficiencia antes de iniciar suplementación.

“Lo más recomendable, por ejemplo, en una deficiencia de vitamina D, es medirla a través del laboratorio en sangre para poder dar la suplementación y dosis correcta”, señaló.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí