Cada 3 de octubre, en la República Dominicana y en varios países de América Latina, se celebra el Día del Odontólogo, una fecha dedicada a reconocer la labor de los profesionales que velan por la salud de nuestra boca, dientes y encías.

La elección de este día tiene un trasfondo histórico: en 1917 se creó en Santiago de Chile la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA), organismo que buscó unificar y fortalecer el gremio en toda la región. Años más tarde, en 1925, se instauró oficialmente la fecha para rendir tributo a los odontólogos.

En República Dominicana, la efeméride se adoptó como una forma de valorar la importancia de esta profesión en la salud integral.

El trabajo del odontólogo va más allá de las consultas rutinarias o de los tratamientos estéticos: es fundamental en la prevención y detección de enfermedades como la caries, la gingivitis o incluso patologías más complejas que pueden afectar al resto del organismo.

De hecho, estudios médicos han demostrado la estrecha relación entre la salud bucal y enfermedades cardiovasculares, respiratorias y metabólicas.

En este día, se busca concienciar a la población sobre la importancia de mantener una adecuada higiene dental, realizar visitas periódicas al odontólogo y adoptar hábitos saludables como parte de un estilo de vida integral.

También es un momento para destacar el compromiso y esfuerzo de los profesionales que, con vocación y preparación, aportan a la calidad de vida de miles de personas.

El Día del Odontólogo es, en definitiva, una oportunidad para agradecer y reconocer a quienes con su trabajo contribuyen a que la sonrisa sea no solo un símbolo de belleza, sino también de bienestar y salud.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí