El cirujano plástico Manuel Peralta explicó este viernes en Cátedra Médica que cada vez es más común recibir en consulta a pacientes jóvenes que llegan influenciados por factores sociales y digitales, lo que representa un reto tanto para médicos como para las familias.
“El punto neurálgico que cada día acentúa más en la consulta de cirugía plástica es la juventud con la que nuestros pacientes llegan”, expresó Peralta, al destacar la presión que ejercen las redes sociales y el acceso a información sobre estética corporal.
El especialista señaló que en el pasado las personas priorizaban aspectos como la educación, la vida familiar y el crecimiento personal, mientras que hoy se ha desplazado el enfoque hacia lo material y físico.
Caso de una paciente adolescente
Peralta compartió un caso reciente en el que una madre acudió con su hija de 16 años, quien presentaba una asimetría mamaria. Según explicó, una de las mamas estaba desarrollada y la otra no, situación que resultaba evidente al exponerse en traje de baño frente a compañeros y compañeras.
- El médico resaltó la actitud de la madre, quien supo manejar el proceso hasta que su hija concluyó el bachillerato y alcanzó un grado de madurez emocional y mental que le permitió enfrentar el procedimiento de manera adecuada.
El cirujano enfatizó que el papel de los padres es crucial en estas situaciones, pues son quienes deben acompañar, orientar y decidir con responsabilidad cuándo es el momento apropiado para una intervención de este tipo.
Llamado a la reflexión
Asimismo, Peralta subrayó que su crítica no va dirigida contra la cirugía plástica como especialidad, sino hacia la realidad social actual.
- Recordó que los profesionales de la salud tienen el deber de garantizar que los procedimientos se realicen en el contexto correcto, con el consentimiento informado y la madurez suficiente del paciente.