El politólogo y filósofo Rafael Álvarez planteó este viernes en el programa El Sol de la Tarde, la necesidad de que la salud mental sea incluida dentro de la Seguridad Social, ante el alto costo que representa para las familias dominicanas.
“Un paciente de salud mental puede gastar mensualmente entre 12 y 20 mil pesos, entre lo que tiene que ver con consulta y medicamento”, explicó Álvarez, quien advirtió que esta situación limita el acceso a tratamientos oportunos y sostenidos.
Semana de la Salud Mental
El académico destacó además su participación en la Pastoral de la Salud de la Iglesia de Santo Domingo, donde colabora en la organización de la Semana de la Salud Mental, que inició el pasado 26 de septiembre y concluirá el domingo 5 de octubre con una caminata denominada Un paso por la salud mental.
Álvarez detalló que la jornada se ha desarrollado bajo cuatro ejes fundamentales, entre ellos la humanización del paciente con trastornos mentales, con el propósito de que la sociedad aprenda a verlos como personas plenas y no como individuos aislados.
Lucha contra la estigmatización
El politólogo recalcó que uno de los mayores desafíos en República Dominicana es el estigma social que pesa sobre quienes padecen problemas de salud mental.
- En ese sentido, recordó el ejemplo literario de la obra La metamorfosis, de Franz Kafka, en la que el personaje Gregorio Samsa fue rechazado y apartado por su familia al convertirse en un insecto, comparación que utilizó para ilustrar la exclusión que sufren muchos pacientes.
Finalmente, Álvarez hizo un llamado a las autoridades y a la sociedad a respaldar iniciativas que garanticen el acceso equitativo a la salud mental, al tiempo de fortalecer la sensibilización ciudadana frente a esta problemática.
- Salud Mental
- ARS
- Semana de la Salud Mental
- Pastoral de la Salud de la Iglesia de Santo Domingo