TORONTO. La noche tuvo sello dominicano. Vladimir Guerrero Jr. rompió el juego con un grand slam que encendió el Rogers Centre y dejó sin respuesta al pitcheo de los Yankees. Su tablazo —primero de este tipo para los Azulejos en playoffs— fue el golpe anímico y numérico que terminó de abrir una pizarra que ya lucía inclinada gracias a un lineup en fuego durante todo el fin de semana.

En la lomita, el novato Trey Yesavage (1-0) mostró por qué es una de las historias del año: dominó 5.1 episodios sin permitir imparables y ponchó a 11, nueva marca de franquicia en postemporada, apoyado en un splitter devastador (ocho de los abanicados cayeron con ese envío). Tras un pasaporte temprano a Aaron Judge, el derecho retiró a 12 en fila, salió con 78 lanzamientos (48 strikes) y se llevó una ovación de pie y “curtain call” que certifica su irrupción.

La artillería de apoyo fue demoledora. Daulton Varsho firmó un juego de cuatro extrabases (dos HR y dos 2B), con cuatro anotadas y cuatro remolques; Ernie Clement y George Springer también se fueron para la calle. En dos presentaciones, Toronto acumula 15+ hits y 10+ carreras en días consecutivos, un dato que subraya el estado de forma del bateo azul.

Los Yankees reaccionaron tarde con un rally de cinco en el séptimo, coronado por un jonrón de Cody Bellinger y el aporte de Ben Rice (dos hits, dos empujadas), pero la distancia era ya inalcanzable. El abridor zurdo Max Fried (0-1) no encontró soluciones en Toronto: 7 carreras y 8 hits en 3.0+ entradas, en contraste con su cierre de temporada regular.

Con la serie 2-0 a favor de los Azulejos, el cruce viaja a Nueva York para un Juego 3 que luce como punto de quiebre: Shane Bieber, Cy Young 2020, tomará la bola por Toronto tras su regreso sólido de cirugía de codo (4-2, 3.57 en 7 salidas), frente a Carlos Rodón, que viene de 6.0 IL, 3 CL ante Boston en el comodín. Nueva York está obligado a ganar para extender la serie.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí