La cardióloga Bismari Pineda llamó a no perder de vista el corazón cuando una persona atraviesa un tratamiento oncológico. “El cáncer y la enfermedad cardiovascular comparten factores de riesgo —sedentarismo, tabaquismo, alcohol, obesidad, hipertensión, diabetes—; y varios fármacos oncológicos y la radioterapia también pueden afectar el miocardio”, explicó.

Evaluación antes, durante y después del tratamiento

Pineda subrayó que hoy muchas pacientes superan el cáncer, pero años más tarde aparecen insuficiencia cardíaca, arritmias o hipertensión ligadas a la terapia recibida. En cáncer de mama, advirtió que la radiación del lado izquierdo incrementa el riesgo coronario “porque detrás de esa mama está el corazón”.

Ante un diagnóstico oncológico, la especialista indicó tres pasos:

  1. Línea de base cardíaca. “Antes de operar o de iniciar quimio/radioterapia hay que evaluar el corazón”, dijo. Recomendó ecocardiograma con strain longitudinal (software que detecta daño subclínico) y biomarcadores en sangre.
  2. Seguimiento por riesgo y por ciclo. Según edad, comorbilidades y fármacos, “pueden requerirse mediciones antes de cada ciclo” para detectar cardiotoxicidad a tiempo.
  3. Control de factores modificables. “La presión, el azúcar y el colesterol deben estar a raya, usando los fármacos que además protegen el miocardio.” En algunos casos, dijo, se aplaza un ciclo hasta optimizar el control cardiovascular.

La cardio-oncología ya es una realidad en el país”, agregó Pineda, destacando el trabajo conjunto de cardiólogos y oncólogos mediante protocolos de la Sociedad Dominicana de Cardiología.

Señales de alerta y estilo de vida

Durante el tratamiento, cualquier disnea, edema, palpitación o presión elevada amerita consulta inmediata. Tras la terapia, si no hubo daño detectado, un chequeo anual es lo aconsejado. Sobre ejercicio, Pineda fue clara: “Toda actividad física ayuda; se gradúa según la edad y la fragilidad. Al aire libre es preferible si las defensas están bajas”.

Su mensaje final: sobrevivir al cáncer también implica cuidar el corazón. «Prevenir la cardiotoxicidad es parte del tratamiento.”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí