El director del Instituto Nacional del Tabaco (Intabaco), Iván Hernández Guzmán, informó en el programa El Sol de la Tarde que la República Dominicana produce anualmente más de 8,000 millones de cigarros mecanizados y 182 millones de cigarros premium, cifras que colocan al país como líder mundial en la producción tabacalera.

El funcionario destacó que esta industria genera miles de empleos directos e indirectos, impulsando la economía nacional y manteniendo viva una tradición que forma parte esencial de la identidad dominicana.

Tabaco premium: tradición y relajación cultural

Hernández Guzmán explicó que el tabaco premium, elaborado a mano con hojas seleccionadas, es un producto de alto valor que “se disfruta como una buena copa de vino”. “Es un símbolo cultural y económico que nos identifica. No tiene químicos ni aditivos, solo tabaco puro con nicotina natural”, precisó.

o{0 (1)
El Sol de la Tarde.

El director de Intabaco afirmó que el consumo moderado del cigarro artesanal puede incluso tener efectos positivos. “Todo lo que se hace con moderación puede ser beneficioso. Fumar un cigarro una vez al día o a la semana ayuda a relajarse y a reducir el estrés, porque obliga a detenerse, conversar y disfrutar el momento”, comentó.

  • También explicó que, por su naturaleza artesanal, el cigarro premium se diferencia totalmente del cigarrillo industrial.

“El cigarrillo se asocia al consumo compulsivo; en cambio, el cigarro premium se saborea, se comparte y forma parte de un ritual social”, señaló.

Cigarros mecanizados y proyección internacional

Además de la producción artesanal, Hernández Guzmán indicó que el país fabrica más de 8,000 millones de cigarros mecanizados, elaborados con subproductos del tabaco que no alcanzan el nivel de los premium. “Aunque estos productos no tienen la misma hoja ni presentación, son muy demandados, sobre todo en el mercado de Estados Unidos”, explicó.

  • El director de Intabaco resaltó que la prioridad del gobierno y del presidente Luis Abinader es fortalecer la industria tabacalera y su cadena de valor, garantizando calidad, sostenibilidad y expansión internacional.

“Estamos defendiendo un producto que no solo genera riqueza, sino que representa nuestra cultura y talento”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí