La experta en comercio exterior, Katrina Naut, dio a conocer en Al Mediodía con Mariotti y Compañía que República Dominicana no avanzó en el Índice Mundial de Innovación 2025 de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
Precisó que la OMPI lo publicó en septiembre.
Sostuvo que ese renglón está en crisis porque los países están invirtiendo cada vez menos en innovación y desarrollo, que no es sólo en República Dominicana sino a nivel global.
Gasto
A nivel global es de 2.9% en innovación y desarrollo, que es el más bajo en una década.
Ranking, áreas
Señaló que en primer lugar está Suiza, seguida de Suecia, Estados Unidos, Corea del Sur y Singapur.
Agregó que China es la de mayor innovación, sustituyendo a Alemania.
Destacó que el avance tecnológico va acorde con la desigualdad social y económica.
«Cuando los países invierten en innovación, hay más rezagos económicos en los mismos», acotó que establece el informe.
Señaló que las áreas con mayor dinamismo de innovación son: salud digital, energía limpia y la Inteligencia Artificial.
RD
El país está en el número 97 de 139 países en que se mide la capacidad de generar ideas e innovaciones y otras áreas.
Karina Naut precisó que, comparado con el 2024, estamos en el mismo lugar.
Desafíos
Dijo que República Dominicana no ha logrado una convergencia, sincronización, entre lo que son sus outputs y sus inputs.
Explicó que outputs son los ecosistemas y la plataforma que tiene el país para lograr sus resultados tangibles hacia la sociedad.
Especificó que se refiere a instituciones, un marco jurídico robusto, infraestructuras críticas como puertos, energía, conectividad eficiente, sofisticación del mercado, empresario y Pymes, que no adopta la tecnología por falta de capital, conocimiento y otros servicios.
Resaltó que tiene un handicap en el capital humano y la investigación que se refleja en la inversión en innovación, investigación y desarrollo.
Manifestó que en lo relativo al input, cuántas patentes emite el Estado dominicano anualmente, publicaciones, investigaciones y exportaciones tecnológicas.
Añadió que en lo output se aborda sobre la industria creativa, industrias culturales y el cine.