El economista Richard Medina advirtió este miércoles que la República Dominicana enfrenta desafíos importantes para cumplir con las proyecciones de crecimiento económico y que antes de considerar cualquier reforma fiscal, el Gobierno debe priorizar la reducción de pérdidas en el sector eléctrico.
Medina explicó que el déficit eléctrico, que actualmente equivale a un subsidio implícito, representa un agujero de 300 a 400 millones de dólares al año. “Las pérdidas están rondando el 38%, es decir, energía que se genera pero que no se factura”, señaló.
Asimismo, indicó que para combatir este problema, recomendó dos acciones: instalar medidores en hogares y negocios que aún no los tienen y reforzar la lucha contra el fraude eléctrico. “Hasta que no se tenga esa inversión presupuestada, va a ser difícil ver niveles de pérdidas por debajo del 30%”, indicó.
Gestión fiscal
En cuanto a la gestión fiscal interna, Medina reiteró que “antes de hablar de reformas para aumentar ingresos, el Gobierno debe apretarse el cinturón y controlar los gastos corrientes”, incluyendo un análisis profundo de inversiones y subsidios. Subrayó que el gasto ineficiente y los déficits acumulados generan presión sobre la economía, incluso en un contexto de bajo crecimiento.
Advirtió que mientras no se resuelvan estos desequilibrios internos y se reduzcan los déficits del sector eléctrico, cualquier intento de reforma fiscal corre el riesgo de ser insuficiente para garantizar estabilidad y crecimiento sostenible.

Contexto internacional
El economista también se refirió al contexto internacional, destacando que la reciente reactivación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China podría complicar los precios de bienes de alta tecnología. “China ha limitado las exportaciones de 12 de los 17 minerales de tierras raras, que se usan en armas, aviones, vehículos eléctricos, microchips y supercomputadoras. Esto puede encarecer muchos productos electrónicos a nivel mundial”, explicó.
Finalmente Medina agregó que esta situación podría incentivar a empresas estadounidenses y europeas a relocalizarse fuera de China hacia países más alineados con Estados Unidos, como India o Vietnam. Para la República Dominicana, señaló una oportunidad: integrarse a las cadenas globales de valor, aprovechando tratados comerciales con México que faciliten el acceso a Estados Unidos.
- Richard Medina
- Economía de RD
- Gastos
- Pérdidas eléctrica
- China-Estados Unidos
- Aranceles
- Pérdidas eléctricas
- Gobierno