Cada 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Prevención del Cáncer de Mama, una fecha que busca crear conciencia sobre la importancia de la detección temprana y el acceso a tratamientos oportunos para reducir el impacto de esta enfermedad, considerada la más frecuente entre las mujeres a nivel mundial.
El cáncer de mama no distingue edad ni condición social, pero detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia. Por ello, especialistas recomiendan realizarse el autoexamen mamario de forma mensual, acudir a chequeos médicos periódicos y someterse a mamografías según la edad o los factores de riesgo individuales.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada tres casos de cáncer diagnosticados en mujeres corresponde al de mama. Sin embargo, los avances médicos y las campañas de concienciación han contribuido a que cada vez más personas logren superar la enfermedad.
Durante este día, instituciones de salud, organizaciones sociales y empresas alrededor del mundo se visten de rosa, color que simboliza la esperanza y la solidaridad con las mujeres que enfrentan o han enfrentado el cáncer de mama.
El llamado sigue siendo el mismo: prevenir es vivir. La educación, la autoexploración y los controles médicos siguen siendo las principales herramientas para detectar a tiempo y salvar vidas.