Tres especialistas coincidieron en que el estrés, lejos de ser un tema exagerado o de moda, está subdiagnosticado y mal comprendido. Así lo afirmaron el psiquiatra Jorge Abraham Santiago, el endocrinólogo Ricardo Marte y el psicoterapeuta Juan Pedro Vargas, durante un panel transmitido por el programa Solo para Mujeres, en el que abordaron la fisiología del estrés y sus consecuencias.
“No está sobrediagnosticado, sino subdiagnosticado”
El doctor Jorge Abraham Santiago explicó que el estrés no está sobrediagnosticado y que cada vez aparecen más casos, especialmente en jóvenes y adolescentes.
- “Las estadísticas solo miden el ámbito laboral, pero hoy los adolescentes viven estrés por mantener una imagen virtual en redes sociales”, señaló.
Santiago advirtió que esta presión constante genera saturación mental, ansiedad y desregulación hormonal, lo que eleva los niveles de cortisol. Recomendó estrategias como la meditación y la respiración profunda, que cuentan con respaldo científico para reducir el impacto del estrés crónico.
El cortisol y sus efectos en el cuerpo
Por su parte, el endocrinólogo Ricardo Marte explicó que el cortisol, hormona asociada al estrés, reduce la función de la leptina, encargada de generar saciedad, lo que impulsa a buscar “premios” calóricos y contribuye a la obesidad abdominal.
Además, mencionó un hallazgo reciente: tomar menos de 1.5 litros de agua al día mantiene el cortisol elevado, por lo que una adecuada hidratación es clave para el equilibrio hormonal.
Estrategias para manejarlo, no eliminarlo
El terapeuta Juan Pedro Vargas afirmó que el estrés no debe eliminarse, sino regularse, ya que es una respuesta natural del cuerpo. Propuso enseñar a las personas a reconocer sus detonantes, tomar pausas, desconectarse y escuchar el cuerpo.
- “No se trata de erradicar el estrés, sino de aprender a vivir con él sin que nos consuma”, dijo.
Los expertos coincidieron en que el estrés se ha vuelto parte del ritmo de vida moderno, pero ignorar sus señales o normalizarlo puede derivar en graves consecuencias físicas y emocionales.