El Seguro Nacional de Salud (Senasa) informó que, hasta septiembre de 2025, destinó más de 1,800 millones de pesos en atenciones médicas por diagnósticos de cáncer de mama, beneficiando a más de 13,000 personas que solicitaron alrededor de 780,000 servicios de salud.

De acuerdo con los datos ofrecidos, más de 600 millones de pesos correspondieron al Régimen Contributivo, mientras que más de 1,200 millones fueron destinados al Régimen Subsidiado.

El director ejecutivo de la institución, Edward Guzmán, destacó la importancia de la detección temprana de la enfermedad. “Es de vital importancia promover la detección temprana del cáncer de mama siguiendo recomendaciones preventivas como la autoexploración, los chequeos rutinarios y, en caso de ser detectado, el seguimiento a los tratamientos recomendados en el tiempo indicado por su médico”, señaló.

Guzmán añadió que, aunque el país ha registrado avances en materia de tratamiento, aún es necesario fortalecer la cultura preventiva y la educación en salud para reducir la mortalidad.

“Todavía debemos dirigir todos nuestros esfuerzos a desarrollar de manera más efectiva una cultura preventiva que promueva la educación en salud, incentive la detección temprana y contribuya a aumentar la supervivencia”, puntualizó.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 se diagnosticaron 2.3 millones de casos de cáncer de mama en mujeres a nivel global, con 670,000 muertes atribuidas a la enfermedad. El organismo advierte que, sin acciones urgentes, los casos podrían aumentar un 38 % y las muertes un 68 % para 2050.

El mes de octubre marca la campaña internacional de sensibilización sobre el cáncer de mama, impulsada por la OMS desde 2021 con la meta de reducir en 2.5 % anual la mortalidad por esta causa. De alcanzarse este objetivo, se podrían evitar unos 2.5 millones de fallecimientos en todo el mundo para 2040.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí