En el programa Solo para Mujeres, el economista César Perelló advirtió sobre la falta de educación financiera en los hogares dominicanos y señaló que los padres deben enseñar a sus hijos desde pequeños cómo manejar el dinero, las deudas y las tarjetas de crédito.
Perelló explicó que en el país no existe una cultura sólida de planificación financiera, lo que ha llevado a generaciones a vivir sin comprender cómo funcionan los intereses, los préstamos o el crédito. “A los hijos hay que enseñarles que el dinero no sale del cajero ni crece en los árboles, sino que se gana con trabajo y responsabilidad”, expresó.
El experto destacó que una buena formación financiera comienza en el hogar, con conversaciones tempranas sobre ahorro, presupuesto, inversión y manejo del crédito. “Si los padres no les enseñan a los hijos a usar una tarjeta de crédito, otros lo harán —el banco o la deuda—, y de la peor manera”, advirtió.
Enseñar con el ejemplo
Perelló insistió en que los niños aprenden más por observación que por instrucciones. “Solo puedes educar financieramente a tus hijos con el ejemplo. Si ellos te ven comprar sin planificación o endeudarte para darte gustos, eso mismo aprenderán”, explicó.
El economista relató que países como Finlandia han desarrollado programas nacionales de educación financiera desde las escuelas, donde se enseña a los estudiantes a presupuestar, ahorrar e invertir, e incluso a entender el interés compuesto.
Educación temprana contra el sobreendeudamiento
Según Perelló, el sobreendeudamiento en los hogares dominicanos es consecuencia directa de la falta de educación financiera y de la cultura de consumo impulsada por la inmediatez. “La gente no espera, quiere todo ahora y paga después con tarjeta. Hay que enseñar a los niños que la paciencia también es una forma de riqueza”, afirmó.
El experto concluyó señalando que educar financieramente a los hijos es una inversión para toda la vida. “Si formamos niños que entiendan cómo se maneja el dinero, tendremos adultos que no dependan del crédito para sobrevivir, sino que lo utilicen con inteligencia para progresar.”




























