El Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos registró un aumento interanual del 3 % en septiembre, una décima más que en agosto, según informó este viernes el Buró de Estadísticas Laborales (BLS). El dato fue publicado de forma extraordinaria pese al cierre parcial del Gobierno federal, que ya supera las tres semanas.
La inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles de energía y alimentos, también se situó en un 3 %, una ligera reducción de una décima respecto al mes anterior.
Aunque el incremento está en línea con las previsiones de los analistas, refleja el efecto de los nuevos aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump, que han presionado los precios de algunos bienes.
El dato final se ubicó por debajo de la proyección del 3,1 % esperada por los expertos, pero aún por encima del objetivo del 2 % que la Reserva Federal (Fed) toma como referencia para definir su política monetaria.
Variación mensual
En comparación con agosto, los precios al consumo subieron un 0,3 %, frente al 0,4 % del mes anterior. En tanto, la inflación subyacente avanzó un 0,2 %, tras dos meses consecutivos de incrementos del 0,3 %.
El precio de la gasolina se disparó un 4,1 %, convirtiéndose en el principal impulsor del alza mensual, seguido por la energía, que aumentó un 1,5 %. Los alimentos, en cambio, moderaron su crecimiento al 0,2 %, frente al 0,5 % de agosto.
En términos interanuales, la energía aumentó un 2,8 %, mientras que los alimentos subieron un 3,1 %. También se registraron incrementos en categorías como tarifas aéreas, alojamiento, recreación, mobiliario del hogar y vestimenta.
Por el contrario, los precios de los seguros de vehículos, autos y camiones usados y servicios de comunicaciones mostraron descensos durante el mes.
Contexto político y económico
El BLS destacó que la publicación de estos datos fue una excepción en medio del cierre gubernamental, que ha paralizado la difusión de otros indicadores económicos clave, como los de empleo, desempleo y balanza comercial.
El cierre administrativo, que cumple ya 24 días, es el segundo más largo en la historia de Estados Unidos, y su prolongación complica las evaluaciones de la Reserva Federal, cuyo Comité de Mercado Abierto se reunirá los próximos 28 y 29 de octubre para decidir si mantiene los tipos de interés en el rango actual de 4 % a 4,25 %, tras el recorte aplicado en septiembre, el primero desde diciembre de 2024.
Además, este informe de inflación servirá como base para que la Seguridad Social calcule el ajuste del costo de vida correspondiente a 2026, con el que se determinará el aumento de los beneficios para millones de estadounidenses.
























