El vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, César Dargam, declaró el martes en A Diario que no tienen una estimación de las pérdidas causadas por la tormenta Melissa y que impactará en el desempeño económico del mes de octubre.

Precisó que estamos bajo los efectos del fenómeno, por lo que es incierto el pronóstico debido a que un giro al este va a provocar más aguaceros en República Dominicana.

«Pero lo positivo en resaltar es que el nivel de víctimas y afectaciones humanas ha sido mínimo», acotó.

Agregó que, en adición a eso, ha habido daños por la afectación de acueductos, la energía eléctrica y desplazados, lo que no deja de llamar la atención y preocupa.

Lo económico

César Dargam puntualizó que no tiene cifras exactas de los daños materiales.

Precisó que aunque economistas estiman entre 10 a 17 mil millones las pérdidas, el Conep no puede avalar la cifra porque no tiene un número exacto.

«Lo que sí podemos decir es que a partir, afectivamente, de las medidas en la tarde, martes, miércoles, jueves, viernes y fin de semana, por interrupciones de labores, que afectó todo el país, y octubre, que era un mes en que había muchas esperanzas puestas para que pudiera dar un último empujón para el desempeño que tenga nuestra economía este año 2025, sin lugar a dudas es un mes que se verá afectado», expuso.

dargam
César Dargam, vicepresidente Conep, en entrevista en A Diario por Sentido 89.3 FM

Medidas

El vicepresidente del Conep consideró que el llamado es que debemos prepararnos ante la nueva realidad.

Manifestó que el Conep apoya las medidas gubernamentales porque no se trata del calentamiento global sino que estamos viviendo efectos irreversibles, y aunque pueden parecer exageradas, son para garantizar seguridad y por lo visto el efecto se logró.

Indicó que a pesar de los contactos del presidente Luis Abinader con funcionarios como el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, hay oportunidades de mejora para cómo se comunica, se evalúa y se ponen en marcha las medidas.

«Yo creo que hay mucho que hacer con el Ministerio de Trabajo porque no es posible que el presidente haga un anuncio en el Palacio Nacional y horas después todavía uno esté preguntando ¿cuál es la resolución? ¿cuál es el alcance? ¿cuáles son los efectos?, y días después todavía estamos interpretando los cinco o seis párrafos que contienen esos documentos para ver si están en el mercado legal establecido o van más allá», expuso.

El vicepresidente del Conep llamó con prudencia a mejorar los procesos durante casos como el de la tormenta Melissa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí