La investigadora con un máster en estudios visuales Yina Jiménez Suriel, quien formó parte del jurado de premiación de la trigésima primera Bienal Nacional de Artes Visuales, expresó su preocupación por la decisión del Ministerio de Cultura de anular el premio otorgado a la obra “Lo que no se saca de raíz, vuelve a crecer”, del artista Jorge David Pérez (Karmadavis).

La medida se basó en que la pieza habría sido elaborada con “material perecedero”, criterio que, según especialistas, es incorrecto desde el punto de vista técnico y museológico.

Jiménez Suriel explicó durante una llamada telefónica que “el ministerio está decidiendo adoptar un concepto general de perecedero, mientras desconoce la terminología establecida por instituciones como el ICOM, que es el consejo más importante en términos de legislación museística a nivel mundial”.

A su juicio, esta interpretación contradice los criterios técnicos bajo los cuales el jurado fue convocado y trabajó.

Indicó que la decisión de Cultura genera un precedente preocupante, ya que “si el ministerio adopta esta resolución a partir de una interpretación genérica, lo que sucede es que todos los demás premios quedan vacíos de legitimidad”.

Señaló que, de seguir esa lógica, materiales como la madera, el papel o las fibras vegetales —utilizados en muchas obras premiadas— también serían considerados perecederos.

Respecto al valor artístico de la obra de Karmadavis, la curadora aclaró que “el arte no se define a partir de la cantidad de esfuerzo o de horas invertidas”, y explicó que la pieza ganadora va más allá de la siembra de una palma.

“La obra consiste en el proceso mismo de plantar la palma real en el jardín de esculturas del Museo de Arte Moderno y en la relación viva que se establece entre la pieza y el espacio público”, apuntó.

Jiménez Suriel destacó además que el artista premiado “tiene más de 20 años de trayectoria, con reconocimiento nacional e internacional”, y que su trabajo conceptual busca cuestionar las nociones tradicionales de esfuerzo y permanencia en el arte.

Advirtió que la decisión del Ministerio de Cultura “deslegitima el resto del laudo”, lo que deja a la Bienal “sin premios ni menciones válidas”.

Afirmó que esta situación “tiene implicaciones graves” para los artistas galardonados, pues afecta la credibilidad del certamen y la validación profesional que representa ser reconocido en el evento artístico más importante del país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí