El nutriólogo y deportólogo, Richard Marine, advirtió en A Diario del peligro en el uso en el país sin recetas controladas del medicamento GLP-1, que es una hormona intestinal que ayuda a controlar niveles de glucosa en la sangre y es utilizada para la diabetes tipo 2 y la obesidad.
Sostuvo que está en el tapete el tema de los antagonistas del GLP-1.
Búsque de adelgazar
Señaló que desde 2002 han surgido medicamentos aprobados con estudios serios que ayudan en la pérdida de peso y la diabetes, lo que ha cambiado la perspectiva sobre las opciones disponibles.
Efectos y uso de los antagonistas del GLP-1
«Los antagonistas de GLP-1 son medicamentos que se usan en diabetes, inicialmente para controlar los niveles de azúcar.»
El especialista precisó que estos medicamentos no solo controlan la glucosa en sangre, sino que también promueven la pérdida de peso y reducen el apetito en los pacientes.
El doctor menciona que uno de los primeros medicamentos conocidos en esta categoría fue Saxenda, el cual se administraba como una inyección diaria para la pérdida de peso.

Disponibilidad y uso indebido en RD
En República Dominicana no se podía conseguir el medicamento… hoy día está en farmacias, manifestó.
Richard Marine sostuvo que en República Dominicana, originalmente era difícil conseguir estos medicamentos, pero ahora están disponibles en farmacias sin necesidad de receta médica, lo que plantea preocupaciones sobre su uso inocuo.
Indicó que la falta de regulación y consulta médica puede llevar a un uso indebido o incorrecto, ya que los pacientes a menudo autoprescriben basándose en lo que han escuchado de otras personas.
Importancia supervisión médica en la prescripción
«Estos son medicamentos de uso muy delicado«, apuntó.
Riesgos del uso no controlado de antagonistas del GLP-1
El nutriólogo y deportólogo expuso que se ha determinado que de 10 pacientes que están usando estas ayudas, solo tres están interconsultados con especialistas.
Explicó que el uso de antagonistas del GLP-1 para la pérdida de peso presenta riesgos significativos, especialmente para pacientes con condiciones preexistentes como problemas hepáticos, renales, cardíacos y antecedentes familiares de cáncer de tiroides. Agregó que estas condiciones son contraindicaciones totales para el uso de estos medicamentos.
A pesar de los riesgos, manifestó que es preocupante que, de cada diez pacientes que utilizan estos tratamientos, solo tres consultan con especialistas como nutricionistas, nutriólogos y endocrinólogos antes de comenzar el uso.
Dijo que también se discute que los medicamentos deben ser regulados y vendidos únicamente con receta médica, resaltando que actualmente esto no se está cumpliendo adecuadamente por parte de las autoridades sanitarias.

Consecuencias del uso irresponsable
«Los efectos negativos pueden ser graves; hablamos de una parálisis intestinal donde se requiere cirugía«, acotó.
Advirtió que los efectos secundarios del uso inadecuado de estos medicamentos incluyen problemas graves como parálisis intestinal, pancreatitis y daño neuronal, efectos que no solo complican la salud del paciente sino que también pueden convertir condiciones tratables en enfermedades crónicas más severas, como la diabetes.
Expresó que es esencial que los pacientes sean conscientes de que estos medicamentos pueden causar adicción y que la búsqueda de un camino fácil hacia la pérdida de peso a menudo conduce a un descuido de los cambios de estilo de vida sostenibles que son necesarios.
Supervisión médica y educación del paciente
«La idea final es que ese paciente, una vez lograda su meta, cuide el peso logrado», recomendó.
El doctor Richard Marine sostuvo que la supervisión médica es crucial para el uso seguro de estos medicamentos y que se recomienda que el tratamiento se acompañe de educación nutricional y cambios en el estilo de vida que permitan mantener el peso logrado después del tratamiento.
 
		