A no pocos sorprendió la suspensión de la denominada “Serie del Cibao” que sostendrían en Nueva York, los equipos Gigantes del Cibao y Aguilas Cibaeñas, los días 7,8 y 9 del presente mes en el Estadio Citi Field, de los Mets.
En realidad, para la inmensa mayoría de la fanaticada se entendia que el montaje de este enfrentamiento estaba en marcha e incluso que se le daban los toques finales.
No obstante, de buenas a primeras se informó de su suspensión, lo que se hizo oficial con el comunicado que dio a conocer la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana –LIDOM- el fin de semana pasado.
Y conforme a ese comunicado todo hace indicar que la iniciativa de la cancelación fue tomada por la empresa que montaría el evento, la Latin Events, en razón de que la institución establece la disposición que existía entre los equipos para materializar la serie e incluso por parte de la propia Lidom.
La Latin Events argumentó al respecto, que la anulación obedeció a las recientes redadas que ejecuta el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en comunidades latinas del noreste de los Estados Unidos y al partido de Estrellas que tienen previsto celebrar República Dominicana y Puerto Rico el 10 de noviembre también en el Citi Field.
Sin embargo, da la impresión de que la Latin Events tomó la decisión porque, es lo que se supone, entendía que la serie podría representar un fracaso en lo económico en razón de que, según informes, las demandas de boletas para los citados partidos estaban lentas.
No obstante, sea cual sea el motivo de la supresión lo cierto es que con esta determinación pierde la mayoría, por no decir todos.
De hecho, de acuerdo a Lidom tanto Aguilas como Gigantes ya habían hecho un esfuerzo económico con comercializadores, boletería y con derechos de transmisión.
A ello se une, el hecho de que la decisión se produce en un momento en que Lidom ha iniciado un proceso de expansión del béisbol dominicano en el plano internacional.
Entonces, con esta anulación ese proyecto sufre un duro golpe, pues el mismo se estanca y de algún modo también se ve afectado el bien ganado prestigio de nuestra pelota.
Las anteriores…
Cabe recordar que, sin incluir la “Serie de Las Américas” en el 2015, en Miami, las tres series anteriores, en las que se enfrentaron Aguilas y Tigres del Licey, también tuvieron inconvenientes, pese a que la primera en Nueva York fue todo un éxito en lo concerniente a lo económico y al respaldo del público-las quejas del entonces presidente del equipo azul, el señor Ricardo Ravelo, fueron reiterativas contra la empresa organizadora-.
Pie
Acción en una de las series entre Licey y Aguilas en el exterior. Foto fuente externa.
























