SANTO DOMINGO. – El economista Haivanjoe NG Cortiñas, dirigente de la Fuerza del Pueblo, advirtió este miércoles que el Gobierno eliminará en 2026 el derecho de los trabajadores a la indexación salarial establecida en el Código Tributario, lo que —a su juicio— representa una pérdida directa del poder adquisitivo del sector asalariado formal.
Durante su participación en el programa El Sol de la Mañana, NG Cortiñas explicó que el Gobierno recibiría RD$5,000 millones por la no aplicación del ajuste por inflación a los salarios, pese a que esos recursos “no le corresponden al Estado, sino a los trabajadores”.
“A nadie que no tenga algo se le quita. Esos 5,000 millones son dinero de los trabajadores, no del Gobierno”, afirmó el economista, al sostener que el Ministerio de Hacienda argumenta que aplicar la indexación provocaría una merma de RD$18,000 millones en ingresos fiscales.
“El costo oculto del presupuesto”
El dirigente político también calificó el presupuesto del 2025 como un instrumento con “costos ocultos”, al considerar que el gasto social ha disminuido en términos reales pese al crecimiento del presupuesto público.
Según sus datos, antes de la pandemia el gasto social representaba 47 pesos de cada 100 gastados por el Estado, mientras que actualmente equivale a 43 pesos, lo que —dijo— contradice el discurso oficial sobre un aumento en la inversión social.
“En cinco años, el Gobierno ha gastado más de siete billones de pesos, pero menos en gasto social”, apuntó.
Alternativas para compensar los ingresos
NG Cortiñas sugirió que el Estado podría compensar los recursos de la indexación mediante una revisión del gasto público, sin necesidad de aumentar impuestos ni renunciar a derechos adquiridos. Entre las partidas que podrían ajustarse, mencionó los 35,000 millones de pesos destinados a la compra de mobiliarios, terrenos, vehículos y equipos, así como los 11,000 millones en publicidad y comunicación gubernamental.
“Hay mucha tela por donde cortar. Si se reducen gastos no esenciales, el Estado puede compensar los 5,000 millones sin afectar los programas sociales”, indicó.
No es necesaria una reforma fiscal
El economista reiteró que no ve necesidad de una reforma fiscal, basándose en las proyecciones del propio Ministerio de Hacienda, que prevén una reducción del déficit fiscal de 3.1 % a 2 % del PIB hacia 2028 sin requerir nuevos impuestos.
“Si tomamos la palabra del Gobierno, no haría falta una reforma. Lo que hace falta es eficiencia en el gasto y control de la evasión”, subrayó.
Críticas al endeudamiento y a la gestión pública
NG Cortiñas calificó al actual Gobierno como “el campeón del endeudamiento”, con más de 22,000 millones de dólares en nuevos compromisos desde 2020. Asimismo, cuestionó los modelos de asistencia social, abogando por un sistema que identifique a los beneficiarios por cédula y promueva la contraprestación de servicios, en lugar de ayudas generalizadas.
Finalmente, el economista opinó que la fiscalización al comercio chino en el país ha sido “discriminatoria”, aunque valoró positivamente las inspecciones cuando se realizan bajo criterios técnicos y no políticos.
“China es una realidad en la República Dominicana. Ignorar eso sería irracional”, concluyó NG Cortiñas.