CIUDAD DE MÉXICO. — A cinco días del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y tras la designación de su viuda, Grecia Quiroz, como alcaldesa sustituta, continúan por tercer día consecutivo las movilizaciones que exigen justicia y mayor seguridad en el estado de Michoacán.
Este miércoles, en Uruapan, más de 200 vehículos vinculados a asociaciones de transportistas y empresarios bloquearon calles del centro y vías principales como forma de presión social.
Mientras tanto, en Morelia, capital estatal, se mantienen las marchas universitarias que desde el lunes derivan en enfrentamientos con la policía y protestas frente al Palacio de Gobierno.
Protestas se expanden a otras ciudades
En Lázaro Cárdenas, a unos 200 kilómetros, se convocó una manifestación para las 18:00 hora local, con la participación de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate (APEAM), que demanda mejores condiciones de seguridad para el sector.
Puedes leer: Líderes demócratas piden una reunión con Trump para resolver el cierre de Gobierno
Paro cívico y acciones de reclamo
Para el viernes 7, cámaras empresariales y organizaciones sociales de Uruapan anunciaron un paro total de actividades desde las 10:00 de la mañana, llamando a la población a colocar moños negros en hogares y negocios.
La jornada se realizará bajo el lema:
“Por los que ya no están, por los que tienen miedo, por los que seguimos de pie.”
El asesinato y la respuesta del Gobierno
Manzo fue atacado el 1 de noviembre, tras participar en un acto por el Día de Muertos, lo que ha generado indignación generalizada en el estado. Tras el crimen, un presunto agresor fue abatido y dos detenidos permanecen bajo investigación.
El Gobierno federal aseguró que el alcalde contaba desde 2024 con protección federal y municipal, reforzada a inicios de 2025. Además, se anunció el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, que incluye el envío de más fuerzas de seguridad a la región.
Contexto criminal en la zona
Uruapan, con más de 300 mil habitantes, es disputado por varios grupos del crimen organizado, entre ellos:
- Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
- Los Caballeros Templarios
- Los Viagras
- Pueblos Unidos
- Los Blancos de Troya
El pasado 8 de octubre, Manzo había solicitado a las autoridades federales mantener la presencia de la Guardia Nacional en el municipio debido al aumento de la violencia.

























