La psicoterapeuta Vanessa Espaillat, especialista en terapia infantojuvenil, familiar y de pareja, afirmó que poner límites es una herramienta esencial para la salud emocional, tanto en relaciones familiares como de pareja, y que hacerlo no significa ser egoísta, sino proteger el bienestar personal. Sus declaraciones tuvieron lugar durante el programa “Solo Para Mujeres” transmitido por Zol 106.5.

Espaillat explicó que los límites enseñan a las personas cercanas a reconocer las necesidades del otro y favorecen una convivencia equilibrada. “Los límites nos protegen y ayudan a que el amor fluya. Muchas veces la gente se ama, pero como no hay límites, el conflicto opaca ese afecto”, señaló.

Agregó que aprender a decir “esto no me agrada” o “en este momento no puedo” es parte del autocuidado, especialmente en el hogar. “Una madre que nunca se detiene y no tiene espacio para sí misma se agota. La falta de límites termina pasándole factura a la salud mental”, explicó.

Sobre la culpa, que muchas personas sienten al poner límites, Espaillat aclaró que es una reacción inicial. “Al principio el otro puede enojarse o resistirse, pero con el tiempo se adapta. La culpa disminuye cuando entiendes que poner límites no daña a nadie, sino que te evita daños a ti”.

La psicoterapeuta también enfatizó que amar no implica complacerlo todo. “Una familia sana puede ser diferente, discutir ideas y seguir siendo unida. El límite no rompe vínculos, los ordena”.

El programa recordó que establecer límites permite vivir relaciones más respetuosas, evitar cargas emocionales innecesarias y fortalecer la identidad personal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí