En un paso para el desarrollo científico y tecnológico del país, fue inaugurado este miércoles el Laboratorio Dominicano de Inteligencia Artificial (LIAD), concebido con la visión de convertir a la República Dominicana en el hub regional de inteligencia artificial del Caribe.
El acto de apertura tuvo lugar en el Auditorio del Instituto ChromoMED y estuvo encabezado por el doctor Gilberto Objío Subero, director ejecutivo del LIAD, y el doctor Bary G. Bigay, director científico. Ambos presentaron los objetivos estratégicos de la institución, enfocados en promover la investigación, innovación y aplicación ética de la inteligencia artificial en sectores clave como la salud, la educación, la justicia, la agricultura, la industria nacional y la administración pública.
- Durante la ceremonia, el Dr. Objío Subero dictó la conferencia magistral “Inteligencia Artificial Aplicada a la Investigación Clínica”, en la que presentó los avances del laboratorio, incluyendo el desarrollo del modelo GPT Médico, una herramienta diseñada para asistir en diagnósticos clínicos, gestión de datos sanitarios y generación automatizada de conocimiento científico.
“El LIAD será el centro neurálgico de la inteligencia artificial en el Caribe: un espacio donde convergen la ciencia, la ética y la innovación al servicio del desarrollo sostenible y el progreso regional”, afirmó el científico.
- El evento contó con la asistencia de reconocidas figuras del ámbito científico, académico y administrativo, entre ellas la doctora Katlin de la Rosa Poueriet, directora médica; el ingeniero Rafael Vargas, director de Operaciones del Parque Científico; la doctora Togarma Rodríguez, secretaria general y presidenta electa (2026–2028) de la Academia Dominicana de Medicina; la doctora Rosa Céspedes, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Central del Este (UCE); y el doctor Fauzi Bacha Arbaje, rector del Instituto de Imágenes Médicas (INSIMED).
Con la puesta en marcha del LIAD, la República Dominicana se posiciona como referente regional en innovación tecnológica y desarrollo científico, impulsando una agenda de transformación digital y formación de talento especializado.
El laboratorio también promoverá la integración ética de la inteligencia artificial en las políticas públicas, fortaleciendo la competitividad nacional y fomentando la cooperación con otros países del Caribe en el marco de una nueva era tecnológica al servicio del bienestar social y el progreso económico.
























