El director ejecutivo del Seguro Médico para Maestros (SEMMA), Luis René Canaán Rojas, reveló en el programa El Sol de la Tarde que la Administradora de Riesgos de Salud cuenta actualmente con 193 mil afiliados, de los cuales solo 22 mil son docentes titulares y 19 mil pertenecen al personal administrativo, pese a que la nómina pública del sector educativo supera los 260 mil empleados.
El recién designado director consideró este bajo nivel de afiliación como uno de los principales retos institucionales que enfrenta el SEMMA.
Déficit en la ARS SEMMA
Durante la entrevista, Canaán reveló que al asumir el cargo encontró la institución con un déficit de 1,500 millones de pesos en su reserva técnica, pero aseguró que ya se han tomado medidas para reducir los plazos de pago a los proveedores y estabilizar las finanzas.
“Encontramos deuda de hasta 140 días y la hemos bajado a entre 90 y 120 días”, explicó.
El funcionario explicó que su gestión busca fortalecer la confianza en el seguro y atraer a más maestros activos, jubilados y personal del sistema educativo, ofreciendo coberturas más adecuadas y servicios especializados.
“Hemos querido llevar a SEMMA a una etapa de competir en el mercado ofreciendo un perfil epidemiológico protegido con coberturas adecuadas”, afirmó.
Asimismo, informó que se aplicó un aumento salarial del 5 % a médicos, enfermeras, odontólogos, psicólogos y personal de asistencia directa, medida que fue financiada con recursos propios del seguro.
Reforzará la atención a la salud mental de los maestros
Canaán detalló que el seguro priorizará áreas como salud mental, visión, audición y prevención del cáncer, entendiendo que el bienestar emocional y físico de los docentes impacta directamente en el entorno escolar.
“Usted se imagina la salud mental de un maestro alterada… eso afecta a 30 o 40 familias dominicanas que están detrás de cada aula”, expresó.
El director de SEMMA señaló además que la entidad cuenta con dos hospitales docentes propios, en Santiago y Santo Domingo, donde los afiliados reciben servicios sin copago, así como una red de más de 5,600 prestadores, entre médicos independientes, clínicas y hospitales públicos.
Canaán sostuvo que, trabaja para que en un plazo de dos años, el SEMMA se convertirá en un referente de eficiencia, ética y calidad en los servicios de salud para el magisterio nacional.


























