El consumo de semillas de chía se convirtió en una práctica habitual gracias a sus reconocidos beneficios nutricionales. Sin embargo, algunas personas experimentan molestias digestivas tras incorporarlas a su dieta.

Según un reporte de The New York Times, estas incomodidades pueden ir desde inflamación leve y sensación de pesadez hasta episodios de estreñimiento. Especialistas consultados por el medio coinciden en que la clave está en una preparación adecuada y en respetar las cantidades recomendadas.

Beneficios principales de la chía

La chía destaca por su aporte de fibra soluble, proteínas vegetales, antioxidantes y ácidos grasos omega 3. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reconoce su capacidad para mejorar el tránsito intestinal y ayudar a regular los niveles de colesterol.

1800x1200 health benefits of chia seeds bigbead
Fuente Externa
  • Un informe recogido por Reuters indica que su fibra soluble también contribuye al control de la glucosa después de las comidas, favoreciendo una absorción más estable del azúcar. Expertos de la Escuela de Salud Pública de Harvard señalan, además, que sus antioxidantes pueden reducir el daño celular y fortalecer las defensas del organismo.

Cómo evitar molestias al consumir chía

Aunque es segura para la mayoría de las personas, el alto contenido de fibra y la rápida absorción de agua de la chía pueden ocasionar hinchazón o incomodidad si se consume sin suficiente hidratación o en cantidades elevadas. Expertos citados por The Washington Post subrayan que este es el factor más frecuente detrás de los malestares digestivos.

La Asociación Dietética de Estados Unidos recomienda remojar las semillas durante al menos 15 minutos en agua, leche u otros líquidos. Este proceso permite que se forme un gel rico en fibra soluble, mucho más fácil de digerir y menos propenso a generar acumulación en el tracto gastrointestinal.

chia seeds benefits nutrirtion recipes large
Fuente Externa
  • Otra sugerencia es repartir las porciones a lo largo del día y acompañar el consumo de chía con abundante agua. Agregar una pequeña cantidad a yogures, ensaladas o cereales es una manera práctica de obtener sus nutrientes sin sobrecargar el sistema digestivo, de acuerdo con un análisis de Healthline.

Aporte nutricional

Una cucharada de chía (unos 15 gramos) ofrece cerca de 5 gramos de fibra, 2 gramos de proteína y 4 gramos de grasas saludables, principalmente omega 3 en forma de ácido alfa-linolénico (ALA). También aporta minerales como calcio, magnesio y fósforo.

Un estudio de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) destaca que, por cada 100 gramos, la chía contiene más calcio que la leche y supera a muchos vegetales en su cantidad de magnesio. También es rica en compuestos fenólicos, conocidos por su capacidad antioxidante y antiinflamatoria.

¿Cuánta chía se recomienda consumir al día?

La Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos sugiere un consumo diario de entre 15 y 25 gramos (equivalente a una o dos cucharadas) para adultos, según una guía citada por BBC News. Exceder esta cantidad de manera habitual puede provocar gases, distensión o tránsito intestinal lento.

blogs dr tree fotos portada 1296 × 728 px 1 (1)
Fuente Externa

Las personas con condiciones gastrointestinales previas, alergias a semillas o dificultades para deglutir deben consultar a un profesional de la salud antes de incorporar chía a su alimentación. Mantener una buena hidratación y aumentar su consumo de forma gradual son medidas clave para aprovechar sus beneficios sin efectos indeseados.

Entendido, por favor proporciona el contenido que deseas que corrija.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí