Representantes del movimiento cooperativista del país advirtieron que un proyecto de ley que busca colocar a las cooperativas bajo la regulación de la Superintendencia de Bancos pondría en riesgo de desaparición a más del 90% del sector, afectando directamente a más de dos millones de dominicanos que forman parte del sistema cooperativo nacional.
Durante una entrevista, Eufracia Gómez, presidenta del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP), y Ramón Díaz, vicepresidente de la Federación de Cooperativas del Nordeste, alertaron que la iniciativa que promueve el Poder Ejecutivo y el Banco Central desconoce la naturaleza solidaria de las cooperativas y las equipara erróneamente a entidades bancarias privadas.

“El consultor jurídico del Poder Ejecutivo y el gobernador del Banco Central admitieron que en ese proyecto nos mandan a regular a la Superintendencia de Bancos. Nosotros decimos, y lo repetimos, que si el presidente envía ese proyecto estaría llevando al cierre de más del 90% de las cooperativas del país”, advirtió Gómez.
Agregó que las cooperativas son asociaciones de personas y no de capitales, y que sus operaciones se realizan entre socios, sin intermediación financiera. “Ojalá que alguien le diga al señor presidente que más de dos millones de dominicanos pertenecemos a cooperativas y que vamos a defender nuestro sector, porque entendemos que es el sector solidario, el que verdaderamente beneficia a la gente”, expresó.

Defienden su propio proyecto de ley
Los dirigentes explicaron que el sector cooperativo ya tiene un proyecto de ley consensuado, depositado en el Congreso Nacional a través del senador Julito Fulcar, que busca modernizar la actual legislación (Ley 127-64) y fortalecer la capacidad supervisora del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP), entidad que ha sido históricamente el órgano rector del sistema.
“No nos oponemos a la supervisión, pero debe ser especializada. Las cooperativas no son bancos, no hacen intermediación financiera. Por eso no pueden regirse por la Ley 183-02, que regula a las entidades de intermediación bancaria”, explicó Díaz.

Un modelo que beneficia a millones
Los representantes recordaron que el sector cooperativo maneja cerca del 9% del total del sistema financiero nacional, con más de 1,100 cooperativas activas en todo el país, que aportan al desarrollo comunitario, el ahorro popular y el acceso al crédito en zonas rurales y urbanas.
El proyecto plantea transformar el IDECOOP en una Dirección General de Cooperativas, dependiente del Ministerio de Hacienda, con mayores atribuciones para supervisar y sancionar malas prácticas, además de crear un fondo de protección de los haberes de los asociados.
“Las cooperativas son el modelo económico solidario que ha permitido a miles de dominicanos mejorar sus condiciones de vida sin depender del sistema financiero tradicional. Por eso no aceptamos que se nos imponga una regulación bancaria que no responde a nuestra naturaleza ni a nuestra historia”, concluyó Gómez.
- Cooperativas
- Superintendencia de Bancos
- Regulación
- Idecoop
- Banco Central





















