Un problema que se agrava en todo el continente
La resistencia a los antimicrobianos continúa en aumento en Europa y ya provoca más de 35.000 muertes anuales, según un informe reciente del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC). Las autoridades advierten que el avance de las infecciones resistentes amenaza con revertir años de progreso médico y pone en riesgo tratamientos esenciales.
La “tormenta perfecta” que impulsa la resistencia
El ECDC explica que la resistencia antimicrobiana se produce cuando bacterias y virus evolucionan hasta evadir los medicamentos disponibles, complicando los tratamientos y aumentando el peligro de procedimientos como trasplantes o terapias oncológicas.

- Según el organismo, varios factores confluyen para acelerar este fenómeno: la población envejecida de Europa, el uso indebido de antibióticos, la propagación de patógenos a través de las fronteras y las brechas en las medidas de control de infecciones.
Avances limitados frente a los objetivos europeos
En 2023, el Consejo de la Unión Europea estableció metas para reducir el uso de antibióticos y controlar tres tipos de infecciones resistentes. Sin embargo, el nuevo informe revela que solo uno de estos objetivos se alcanzó.
- Las infecciones de Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA) disminuyeron un 20,4%, superando la meta del 15%.
No obstante, otras bacterias muestran una tendencia preocupante: las infecciones de Klebsiella pneumoniae resistente a carbapenemes aumentaron más del 60%, pese a que se esperaba una reducción del 5%. También crecieron más del 5% los casos vinculados a una cepa altamente resistente de Escherichia coli, cuando el objetivo era disminuirlos un 10%.
Más antibióticos, pero menos opciones efectivas
El informe también alerta que los europeos consumen más antibióticos que en años anteriores y recurren con mayor frecuencia a medicamentos que deberían utilizarse únicamente como último recurso.
A esta tendencia se suma la falta de nuevos fármacos en desarrollo para combatir bacterias consideradas de alta prioridad, entre ellas las gramnegativas resistentes a carbapenemes.

Un llamado urgente a reforzar la prevención y la innovación
El doctor Diamantis Plachouras, del ECDC, reiteró la necesidad de asegurar que “nadie en Europa se quede sin una opción de tratamiento eficaz”.

Por su parte, la directora del organismo, Pamela Rendi-Wagner, señaló que se requiere una inversión mayor para promover el uso responsable de antibióticos, fortalecer las medidas de control y acelerar la llegada de nuevos fármacos. “Abordar la AMR exige una innovación clave”, subrayó.

Un desafío sanitario que define el futuro de la medicina
La creciente resistencia antimicrobiana representa uno de los mayores retos de salud pública del continente. Sin intervenciones efectivas, advierte el ECDC, las infecciones comunes podrían volverse intratables y procedimientos rutinarios podrían volverse más riesgosos.
Fuente: EuroNews


























