El comportamiento de las criptomonedas continúa marcado por la volatilidad, influido por decisiones de gobiernos, inversores de gran peso y episodios como el “criptocrash” de 2022, que aún repercute en la confianza del sector. Aun así, crece el número de usuarios que apuesta por estos activos como inversión a mediano y largo plazo.

Cotización de las criptomonedas este 20 de noviembre
Las principales divisas digitales registran variaciones moderadas en el inicio de la jornada:
- Bitcoin (BTC): 91.454,49 dólares
Variación en las últimas horas: -0,01% - Ethereum (ETH): 3.002,51 dólares
Cambió -0,68% durante las últimas 24 horas - Tether (USDT): 1 dólar
Ligero movimiento de -0,02% - BNB (Binance Coin): 900,43 dólares
Variación de -3,44% - Litecoin (LTC): 92,28 dólares
Modificación de -3,53% - Dogecoin (DOGE): 0,16 dólares
Cambio de -2,73% en las últimas 24 horas
Estas cifras reflejan un retroceso generalizado en buena parte del mercado cripto, aunque sin movimientos bruscos.
Cómo invertir en criptomonedas: guía básica
La forma más accesible para comprar activos digitales es mediante plataformas conocidas como exchanges, entre ellas Binance o Coinbase. Estas permiten adquirir, almacenar y, en algunos casos, minar criptomonedas a cambio de comisiones.

Al ser monedas virtuales, su manejo se realiza a través de carteras digitales, por lo que no existe un soporte físico como ocurre con el dinero tradicional. Para comenzar, el usuario debe registrarse en un exchange, elegir un método de pago y seleccionar la criptomoneda de su preferencia. Debido a su volatilidad, es clave revisar su precio antes de invertir.
Panorama en América Latina
- México
El Banco de México mantiene la postura de que las instituciones financieras no pueden operar con criptomonedas. Aun así, el empresario Ricardo Salinas Pliego manifestó interés en aceptarlas en algunos de sus negocios.
- Perú
El Banco Central de Reserva dejó claro que no busca ser pionero en regular criptodivisas, aunque recientemente confirmó que trabaja en un proyecto de moneda digital propia.
- Colombia
El país cuenta con más de 500 lugares donde es posible pagar con criptoactivos y ocupa el puesto 14 entre 26 naciones con mayor adopción, según datos de Finder.
- Centroamérica
En El Salvador, el bitcoin dejó de ser moneda de curso legal en enero de 2025 tras una reforma aprobada por la Asamblea Legislativa, poniendo fin a la política que convirtió al país en referente del debate global sobre las criptomonedas.
¿Cómo se crea una criptomoneda?
Antes de desarrollar un activo digital, es necesario determinar si se busca crear una moneda —que requiere una blockchain propia— o un token, que utiliza redes ya existentes como Ethereum o BNB.
Crear una criptomoneda desde cero demanda un equipo técnico especializado, diseño de nodos, infraestructura y un plan de funcionamiento. En cambio, crear un token puede realizarse en minutos utilizando herramientas predeterminadas.

Los costos, el tiempo y el personal necesario dependen del tipo de activo que se quiera desarrollar. También es imprescindible considerar la utilidad que tendrá la moneda y su estatus legal en el país de origen.
Fuente: Infobae




















