Asunción.- El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, acusó este lunes a Venezuela de ser el «nexo» en Sudamérica de los grupos islamistas Hizbulá y Hamás, así como de los rebeldes chiíes hutíes de Yemen, a los que calificó como «Estados terroristas» en Oriente Medio.
«En Sudamérica, los criminales están construyendo alianzas de narcoterrorismo con el Medio Oriente. El nexo de esta red es Venezuela», afirmó Saar, según la traducción oficial de su discurso durante una reunión de las Cámaras de Diputados y de Senadores en Paraguay.
Venezuela y su papel según Israel
El diplomático agregó que Venezuela «desestabilizó la región al generar una crisis de refugiados y es la base para los operativos de terror del Hizbulá«. Saar aseguró que el gobernante venezolano, Nicolás Maduro, dijo «abiertamente que Venezuela es parte del eje de la resistencia».
El canciller israelí indicó que su país enfrenta actualmente tres Estados terroristas en Oriente Medio, contra Hizbulá en Líbano, Hamás en Gaza y los hutíes en Yemen, y enfatizó que estos grupos «no son simplemente organizaciones terroristas».Noticias relacionadas
Expansión de la cooperación terrorista
Saar señaló que estos países y grupos «cooperan entre sí como una red de terrorismo» y alertó que esa cooperación «va más allá del Medio Oriente», extendiéndose a África, Latinoamérica y otras regiones.
«Hoy los Estados terroristas no se enfocan solamente en áreas que controlan, sino que amenazan a la región y al mundo», subrayó.
El ministro israelí cumple su primera visita a Paraguay, acompañado de una delegación de empresarios, incluyendo reuniones con el presidente anfitrión, Santiago Peña, y con su canciller, Rubén Ramírez. Tras su paso por Asunción, Saar tiene previsto visitar Argentina.
Quizas te interese: Tras sentencia del TC, Defensa reafirma disciplina militar sin cambios
Desde hace años, la relación entre Venezuela y ciertos grupos islamistas y rebeldes ha sido motivo de preocupación para países como Israel y Estados Unidos.
Organizaciones como Hizbulá, Hamás y los hutíes de Yemen han sido catalogadas como terroristas por varios gobiernos y organismos internacionales debido a sus ataques en Oriente Medio y su participación en conflictos armados que afectan a civiles.
En Sudamérica, estas organizaciones han sido señaladas de establecer redes de narcoterrorismo y cooperación transnacional, utilizando algunos países como puntos estratégicos para financiarse o expandir su influencia. Venezuela ha sido mencionada repetidamente en informes diplomáticos y de seguridad como un posible nexo logístico y financiero, aunque estos señalamientos han sido rechazados por el gobierno venezolano.
La preocupación internacional sobre la expansión de estos grupos fuera de Oriente Medio ha aumentado en los últimos años, especialmente ante reportes de cooperación entre países y organizaciones que trascienden fronteras y continentes, afectando no solo la seguridad regional, sino también la estabilidad global.




















