La minería representó el 51.9 % de las exportaciones de la República Dominicana durante 2025, informó Martín Valerio, director ejecutivo de la Cámara Minera y Petrolera (Camipe), al presentar el balance anual del sector. También destacó que la actividad minera aportó el 1.4 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Durante su intervención, Valerio cuestionó los retrasos en la aprobación de proyectos extractivos y llamó a establecer normas transparentes para el manejo de los fondos destinados a las comunidades. Además, señaló que la industria captó 420 millones de dólares en inversión extranjera y entregó al fisco más de 25,000 millones de pesos solo en los primeros seis meses de 2025.

Un sector «subestimado», según Camipe

El dirigente afirmó que, pese a su peso económico, la minería sigue siendo infravalorada y consideró que el Estado no cumple adecuadamente su rol regulador. “Cuando una solicitud legítima pasa meses o años sin respuesta, no pierde la empresa: pierde el país. Se pierde inversión, empleos y desarrollo. Eso no es prudencia, es parálisis”, expresó.

Valerio sostuvo que cualquier discusión responsable sobre el sector debe partir del reconocimiento de los compromisos del Estado y la sociedad para garantizar reglas claras, procesos ágiles y debates sustentados en evidencias. En ese sentido, respaldó la creación de un mecanismo que permita transparentar el uso del 5 % destinado al desarrollo de las comunidades donde opera la industria.

“En la minería entendemos que tenemos derechos, pero también deberes: con el país, el medio ambiente, las comunidades y con la verdad”, añadió, al tiempo que convocó al Gobierno, al Congreso Nacional, al sector académico, privado y a la sociedad civil a un pacto nacional para modernizar la minería.

  • La Cámara resaltó además que la industria ha fortalecido su enfoque social, con una inversión acumulada que supera los 220 millones de pesos entre 2020 y 2025, lo que ha permitido sostener más de 30,000 empleos directos e indirectos.

Resultados y proyecciones

Durante la presentación del informe anual, Camipe compartió los principales datos del desempeño de 2025 y las líneas estratégicas para 2026, apoyadas en la campaña “La minería nos mueve”, que busca subrayar el aporte del sector a un modelo extractivo responsable y orientado al bienestar comunitario.

La entidad destacó que, aunque los indicadores económicos son sólidos —incluyendo 1,043 millones de dólares en exportaciones y más de 20,000 millones de pesos en aportes fiscales entre enero y julio de 2025—, el mayor impacto de la industria se refleja en las transformaciones sociales: familias con mejores vías de acceso, jóvenes con oportunidades académicas y comunidades con servicios de salud gratuitos.

  • En ese contexto, Camipe indicó que más de 10,000 personas han recibido atención médica sin costo y que alrededor de 140 viviendas rurales han sido adecuadas para eliminar pisos de tierra. También subrayaron la inversión en educación, con 1,200 becas universitarias, 1,700 capacitaciones técnicas y más de 8,100 jóvenes formados en oficios especializados.

La organización resaltó igualmente el avance ambiental del sector, con la siembra de más de 70,000 árboles y acciones dirigidas a la protección de cuencas hídricas como las de los ríos San Juan, Sin y Arroyo Toro, así como la presa de Sabaneta. Camipe recordó que cada proyecto minero formal cuenta con un plan de cierre garantizado financieramente, lo que asegura los procesos de restauración ambiental para las futuras generaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí