Al destacar la importancia para las pensiones de los aportes voluntarios a la capitalización individual, la abogada Leymi Lora expresó en El Mañanero que es una discusión «filosófica filantrópica» y de demonizar a las empresas que administran los fondos de jubilaciones de la seguridad social.
Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) no son empresas sin fines de lucro, recordó la especialista en seguridad social.
Aunque asesoro a Administradores de Fondos de Pensiones, expresó que no defiende a ninguna, pero que deben tener empleados, sucursales, un software que cuesta todo el dinero del mundo, que tiene que estar conectado con la Tesorería de la Seguridad Social y la Superintendencia de Pensiones, personas especializadas y asumir los costos de las inversiones.
«El dinero que nosotros aportamos no paga peaje, la AFP lo recibe y de su dinero la AFP tiene que pagar sus costos transaccionales de mover tu dinero, a tu dinero no se le toca un peso», expresó.
Leymi Lora precisó que no se toca lo que va a las Cuentas de Capitalización Individual.
La abogada, que ha asesorado al Consejo Nacional de la Seguridad Social y a la Superintendencia de Pensiones, indicó que acumular capital es la importancia y beneficio de las Cuentas de Capitalización Individual.
«**Ese dinero** se va acumulando en esa cuenta, las **AFP** lo van invirtiendo, produciendo rentabilidad, aparte de lo que vemos en el país del **desarrollo nacional**, que se está invirtiendo en obras, infraestructura, salud, carreteras, textiles, energía, que eso lo visualizamos en tiempo real y presente. Cuando llega a viejito, ese dinero se va ingresando, y recibirá una **pensión mayor**», explicó.
Sostuvo que llegar a la edad de retiro, independiente de las aportaciones, se va a reconocer una pensión, sin importar las cotizaciones que falten, que pagarán las AFP dependiendo del fondo que haya.




















