La doctora Vifranny Espaillat, neuróloga vascular advirtió este miércoles en El Mañanero sobre el incremento de los casos de accidentes cerebrovasculares (ACV) en pacientes jóvenes, un fenómeno que, según explicó, responde tanto problemas congénitos no detectados como a factores de riesgo asociados al estilo de vida moderno y el estrés.

Espaillat exhortó a los jóvenes no consumir cigarrillos electrónicos, controlar presión arterial y diabetes, además de mantener una alimentación balanceada, baja en sal y evitar productos procesados. También recomendó la práctica regular de ejercicio físico como medida preventiva.

Jóvenes con más factores de riesgo que antes

La especialista señaló que el aumento de estos eventos no se limita a la población adulta, sino que se está observando con frecuencia en jóvenes entre los 18 y 30 años.

“Estamos viendo un crecimiento de los eventos de los ACV en pacientes jóvenes. Primero, porque quizá tenemos más medios de diagnóstico que antes. Segundo, hay trastornos propios de la juventud que no se detectaron en la niñez y que lo arrastran hasta la juventud, como temas de coagulación de la sangre o trastornos inmunológicos”, explicó.

captura de pantalla 2025 10 29 a la(s) 11.27.42 a. m.
c

La doctora indicó que cada vez hay más casos de hipertensión arterial en jóvenes de entre 18 y 20 años, lo cual representa un factor determinante para la aparición de accidentes cerebrovasculares.

“El joven con su estrés, con su corre corre de vida, no se alimenta bien y comienza a comer fuera de casa, cosas procesadas. Las grasas y las comidas procesadas son un factor de riesgo porque inciden directamente en el colesterol y eso hace que se formen trombitos de grasa”, detalló.

Estos coágulos de grasa, agregó, pueden migrar al cerebro y bloquear arterias, lo que desencadena un evento cerebrovascular.

Hábitos y prevención

La doctora enfatizó que, aunque existen causas genéticas o inmunológicas, la mayoría de los factores de riesgo pueden controlarse con buenos hábitos, como controlar la hipertensión arterial, el colesterol, triglicéridos altos y diabetes no compensada.

Espaillat alertó que el consumo de cigarrillos electrónicos es igualmente dañino que el tabaco tradicional.

“El vape es un factor de riesgo porque le incluyen nicotina de 50, de 30, de 70 o de 100 mg, y al final la nicotina, sea de cigarrillo electrónico o normal, se deposita en tus arterias cerebrales, las rompe o las tapa”, precisó.

Espaillat concluyó recordando que la prevención y la detección temprana siguen siendo las herramientas más efectivas para evitar que los accidentes cerebrovasculares sigan afectando a una población cada vez más joven.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí