Con la intención del Seguro Nacional de Salud (Senasa) de ampliar la cobertura del plan básico para incluir terapias dirigidas a menores con trastorno del espectro autista (TEA), José Manuel Vargas, presidente de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars), propuso realizar primero un levantamiento epidemiológico y evaluar la demanda real de estos servicios.

La sugerencia de Vargas surge después de que Senasa revelara que, tras una auditoría al Centro Integral de Atención al Desarrollo Infanto-Juvenil y la Familia (Ciadif), se identificaron facturaciones irregulares en las que terapias especializadas se registraban como consultas médicas. Estas terapias no están contempladas en el Catálogo de Prestaciones del Plan de Servicios de Salud (PDSS), por lo que actualmente no están cubiertas por el Seguro Familiar de Salud (SFS).

En palabras del titular de Adars: “Se debe prestar todo servicio de salud contemplado en el catálogo de prestaciones aprobado por el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS)”.

Sobre la posible inclusión de nuevos servicios, Vargas detalló que el Ministerio de Salud Pública debería encargarse de recopilar los datos epidemiológicos relacionados con el TEA y remitirlos al CNSS, que, a su vez, presentaría la propuesta a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril).

“Con esto”, agregó, “la Sisalril tendría a su cargo la preparación de la nota técnica, en la cual se determinaría la frecuencia de uso de los servicios por parte de los pacientes con autismo o TEA, la cantidad de personas afectadas y el costo de las terapias demandadas por estas”.

Vargas enfatizó que, una vez identificada la fuente de financiamiento, corresponde incluir oficialmente estos servicios en el PDSS.

Actualmente, el catálogo de prestaciones solo cubre consultas médicas y de seguimiento, pero no incluye terapias psicológicas, que son fundamentales para quienes viven con esta condición. Estas intervenciones, como indican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), permiten mejorar las habilidades sociales, las destrezas de comunicación, la independencia funcional y reducir los comportamientos desafiantes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí