Antananarivo.– Al menos 26 personas resultaron heridas este sábado en las protestas masivas que sacudieron un día más la capital de Madagascar, Antananarivo, y a las que se unieron grupos de soldados que se solidarizaron con la población, informaron a EFE fuentes médicas.

Según detallaron a EFE fuentes del Hospital Joseph Ravoahangy Andrianavalona, el mayor de país, el centro recibió 26 heridos durante la jornada.

Además, el hermano de un manifestante informó a los periodistas presentes de su muerte por herida de bala y los militares informaron también del fallecimiento de un soldado por el mismo motivo. EFE pudo ver los dos cuerpos pero no pudo confirmar médicamente su estado.

Estas cifras se suman a los al menos 22 muertos y un centenar de personas heridas que reportaron las Naciones Unidas el pasado 29 de septiembre.

Miles de personas salieron este sábado a las calles de Antananarivo en una nueva jornada de protesta a la que se sumaron grupos de soldados que, montados en sus tanques, acompañaron a los manifestantes y los arengaron en la zona de Lake Anosy, mientras ellos les daban las «¡Gracias!» la Policía empleaba gas lacrimógeno y munición para dispersar a la multitud.

Quizas te interese leer: Trump asegura tener los fondos federales para pagar a tropas durante el cierre de gobierno

Las escenas de este sábado se produjeron horas después de que una unidad militar mostrara su solidaridad con las movilizaciones que no cesan desde el pasado 25 de septiembre pese a la fuerte represión y llamara al Ejército a «no obedecer las órdenes de disparar» contra la población.

Por la tarde, el nuevo primer ministro, el general de división Ruphin Fortunat Zafisambo, nombrado la pasada semana tras la disolución del Gobierno por parte del presidente del país, Andry Rajoelina, se dirigió a los soldados en una intervención en directo a través de la red social Facebook y les pidió que demuestren «sabiduría».

«Todos nosotros, ya seamos militares, policías o gendarmes, procedemos del pueblo, por lo que debemos escuchar su voz y sus quejas. Sin embargo, es nuestro deber protegerlo y garantizar el mantenimiento del orden», afirmó.

Aunque inicialmente surgieron para protestar contra los constantes cortes de agua y de electricidad, las movilizaciones, impulsadas por jóvenes de la generación Z, se han tornado antigubernamentales y exigen ahora la dimisión del presidente Rajoelina, cuya propuesta de diálogo nacional ha sido rechazada por los organizadores.

Inspiradas en movilizaciones juveniles recientes en países como Kenia y Nepal, estas protestas son las peores que vive la isla del océano Índico en años y el mayor desafío que afronta el jefe de Estado desde su reelección en 2023.

Regresó a la Presidencia tras ganar las elecciones de 2018 y logró un segundo mandato emanado de las urnas en los comicios de diciembre de 2023, que sus rivales denunciaron como plagados de irregularidades. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí