El gigante estadounidense del comercio digital Amazon anunció este martes la eliminación de 14,000 puestos de trabajo, en el marco de un proceso de “reducción global” que forma parte de su estrategia para reorientar inversiones hacia el desarrollo de la inteligencia artificial (IA).
La medida marca el inicio de una reestructuración más amplia, según explicó la vicepresidenta de Recursos Humanos y Tecnología, Beth Galetti, quien señaló que el objetivo es “reducir la burocracia, suprimir capas y mover recursos para garantizar que las inversiones se concentren en las áreas de mayor potencial”.
“Esto incluirá reducciones en ciertas áreas y contrataciones en otras, pero significará una reducción general de unos 14,000 puestos de trabajo en el área corporativa”, detalló Galetti, dos días antes de la publicación de los resultados trimestrales de la empresa.
Reorganización y enfoque en la IA
El director ejecutivo, Andy Jassy, ya había adelantado en junio su intención de reducir costos en medio del auge de las inversiones en IA generativa, considerada por Amazon como una tecnología “transformadora” que redefine sus procesos internos.
Según Galetti, la empresa continuará ajustando su estructura:
“En 2026 esperamos seguir contratando en ámbitos estratégicos clave, al tiempo que identificamos otras ocasiones de suprimir puestos y mejorar la eficacia”.
- Los despidos afectarán principalmente a funciones corporativas y estratégicas, como recursos humanos, publicidad y gestión, en un grupo que emplea 1,5 millones de personas en todo el mundo, de las cuales unas 350,000 trabajan en oficinas.
La mano de obra de los almacenes, mayoritaria dentro del personal, no se verá afectada por el momento, aclaró Galetti.
Antecedentes y compensaciones
Esta es la primera fase de una posible serie de recortes. Entre 2022 y 2023, bajo la dirección de Jassy, Amazon ya había suprimido 27,000 puestos en el marco de su proceso de modernización operativa.
- La compañía aseguró que ofrecerá a los empleados afectados 90 días para buscar una nueva posición interna, aunque este plazo “podrá variar según las legislaciones locales”.
Contexto económico y automatización
El Wall Street Journal analizó que factores como la inflación, la tensión en el mercado laboral y las consecuencias de la guerra comercial impulsada por el expresidente Donald Trump han llevado a grandes corporaciones a “ajustar sus estructuras sin frenar el crecimiento”.
Amazon, el segundo mayor empleador de Estados Unidos con 1,2 millones de trabajadores, avanza además en la automatización de sus almacenes, lo que ha despertado preocupación sobre el futuro del empleo en la compañía.
Según el New York Times, la empresa podría renunciar a más de 160,000 contrataciones adicionales de aquí a 2027 como parte de su transición hacia un modelo más automatizado y basado en inteligencia artificial.


























