Las autoridades del sector salud negaron la existencia de un colapso financiero o administrativo en el Centro Cardio-Oftalmológico y de Trasplante (Cecanot), luego de que el secretario de Salud del partido Fuerza del Pueblo, Ramón Alvarado, denunciara una supuesta crisis que afectaría su funcionamiento.
El doctor José Joaquín Puello, director de la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, rechazó tajantemente las acusaciones y defendió la estabilidad del centro especializado.
“El punto de la quiebra y colapso del Cecanot no es verdad”, afirmó Puello, quien además reveló que el hospital dispone actualmente de 102 millones de pesos en el banco destinados a su operatividad y remozamiento.
Transparencia en la gestión financiera
Puello aseguró que el manejo económico del Cecanot es transparente y abierto a la ciudadanía.
“Cada dominicano tiene derecho a venir y preguntar, inclusive a ver los libros”, expresó, en respuesta a los cuestionamientos sobre presuntas irregularidades administrativas.
El director del Servicio Nacional de Salud (SNS) también respaldó la declaración, afirmando que los fondos disponibles cubren las deudas pendientes y garantizan la continuidad de los servicios médicos.
Reconocen desafíos, pero descartan colapso
Una comisión de veeduría reconoció la existencia de ciertos desafíos financieros y operativos, aunque desmintió que la situación sea crítica.
“La realidad es que el gobierno tiene que inyectarle un poquito más de dinero”, señalaron los veedores.
Las autoridades adelantaron que el Ministerio de Salud invertirá nuevos recursos en la rehabilitación de áreas del Cecanot, con el objetivo de mejorar su infraestructura y ampliar su capacidad de atención a pacientes con enfermedades cardíacas, visuales y de trasplante.
Contexto del Cecanot
El Centro Cardio-Oftalmológico y de Trasplante (Cecanot), parte de la Ciudad Sanitaria Dr. Luis Eduardo Aybar, es uno de los principales complejos hospitalarios del país. Desde su apertura, ha sido referente nacional en procedimientos de alta complejidad.
En los últimos meses, sin embargo, se ha convertido en tema de debate político, luego de denuncias de la oposición sobre su supuesta crisis. Las autoridades aseguran que el centro permanece operativo, con solvencia económica y planes de modernización en marcha.
- Autoridades de Salud
- aseguran estabilidad operativa