El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que hasta el 17 de julio de 2025 ha desembolsado RD$33,000 millones del programa de liquidez de RD$81,000 millones aprobado por la Junta Monetaria el pasado junio.
Del total desembolsado, RD$19,508 millones corresponden a liberaciones de encaje legal y RD$13,441 millones a aplazamientos de vencimientos de facilidades de liquidez rápida (FLR), lo que ha permitido a empresas y ciudadanos extender sus créditos hasta por seis meses, con tasas de interés de hasta 9 % anual.
Los fondos han sido canalizados hacia sectores clave de la economía: comercio (RD$9,289 millones), construcción (RD$4,893 millones), manufactura (RD$1,622 millones), exportación (RD$644 millones), agropecuario (RD$437 millones), y Mipymes (RD$603 millones). También se han destinado RD$2,020 millones a préstamos hipotecarios.
Estas medidas han permitido otorgar créditos a una tasa fija de hasta 9 % con plazos de hasta dos años, beneficiando a 682 empresas, incluidas 199 Mipymes. El monto promedio por crédito para este sector ha sido de RD$3.0 millones.
En el caso de viviendas, 770 familias han recibido financiamiento a una tasa del 10 % fija y hasta siete años de plazo. Más del 80 % de estos préstamos han sido para viviendas de bajo costo, contribuyendo a reducir el déficit habitacional en los sectores de menores ingresos.
El BCRD destacó que estas acciones buscan dinamizar la economía, fortalecer la inclusión financiera y social, y mantener la estabilidad de precios, apoyando sectores productivos estratégicos.
El informe Global Findex 2025 del Banco Mundial indica que la inclusión financiera en República Dominicana ha mejorado: el 65 % de los adultos posee cuentas financieras, frente al 51 % en 2021. En los sectores de menores ingresos, el acceso aumentó de 39 % a 53 % en ese mismo período.
El Banco Central espera que la liberación de recursos continúe impulsando la baja de las tasas de interés, el crédito al sector privado y el crecimiento económico, manteniendo la inflación dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %.
























