El  Banco Central de la República Dominicana (BCRD) alcanzó grandes avances en materia regulatoria, tecnológica y de estabilidad financiera, informó el gobernador Héctor Valdez Albizu.

En el acto conmemorativo por el 78 aniversario del organismo, resaltó que los principales indicadores del sistema financiero dominicano reflejan una gestión eficiente, altos niveles de capitalización y una notable solidez ante el incierto panorama global.

Según explicó, al cierre de septiembre de 2025 los activos del sistema financiero crecieron un 11.5 % y el patrimonio aumentó 10.2 %, mientras la rentabilidad patrimonial (ROE) se situó en 21.7 % y la rentabilidad sobre activos (ROA) en 2.6 %.

La morosidad se mantuvo baja, en 1.9 %, y la solvencia regulatoria alcanzó 18.4 % en junio, muy por encima del mínimo requerido de 10 %, conforme a los datos más recientes de la Superintendencia de Bancos. “Estas cifras confirman que nuestro sistema financiero cuenta con los medios necesarios para enfrentar los desafíos del entorno internacional”, afirmó Valdez Albizu.

El gobernador subrayó además el dinamismo del sistema de pagos, al registrar un promedio diario de 3.3 millones de transacciones electrónicas en lo que va de año. Solo el sistema de liquidación bruta en tiempo real del Banco Central procesó 33.2 millones de operaciones a septiembre, un 30 % más que en 2023. También destacó que, en su rol de banco gestor de la plataforma de pagos entre Centroamérica y República Dominicana, la entidad facilitó un incremento de 49.8 % en las transferencias entre los países de la región.

Junta Monetaria

En materia regulatoria, Valdez Albizu informó que la Junta Monetaria ha aprobado nuevas disposiciones orientadas a fortalecer la supervisión, la transparencia y la protección de los usuarios. Entre ellas, mencionó la valoración de instrumentos a valor razonable (Mark to Market), el financiamiento en moneda extranjera para generadores y no generadores de divisas, y la consulta pública de los reglamentos de protección al usuario de servicios financieros y de riesgo operacional. Asimismo, se actualizó el Reglamento de Sistema de Pagos y Liquidación de Valores para permitir transferencias y pagos 24/7, con acreditación a cuenta en menos de 10 segundos.

Otro paso importante ha sido la aprobación de un anteproyecto de ley que permitiría a la Administración Monetaria y Financiera regular y supervisar a las cooperativas que realizan intermediación financiera abierta. “Estas reformas apuntan a una mayor inclusión, digitalización y transparencia del sistema financiero dominicano”, sostuvo el gobernador.

  • En el ámbito cambiario, explicó que la Junta Monetaria adoptó medidas para mejorar la gestión del riesgo cambiario-crediticio y amplió el número de participantes en la Plataforma Electrónica de Divisas. Además, modificó el Reglamento Cambiario para que los intermediarios se adhieran al Código Global FX, un conjunto de principios de buen comportamiento en el mercado cambiario impulsado por el Banco de Pagos Internacionales (BIS).

Valdez Albizu señaló que estos avances fueron reconocidos recientemente por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su comunicado oficial al término de la misión del Artículo IV de 2025. El organismo destacó la efectividad del esquema de metas de inflación, la prudencia de la política monetaria y la fortaleza de los fundamentos económicos del país, así como el proceso de modernización financiera, la supervisión más rigurosa y el compromiso con la transparencia.

Más

Durante su intervención, el gobernador abordó también el papel de la inteligencia artificial en el futuro de la institución. Explicó que la Gerencia del Banco Central, junto a un equipo técnico especializado, estudia su aplicación en otros bancos centrales y mantiene comunicación con firmas internacionales expertas, con miras a convocar un concurso para seleccionar la organización más idónea que acompañe al Banco en su proceso de incorporación de esta tecnología.

En el plano de la responsabilidad social, Valdez Albizu destacó la realización de la decimoprimera edición de la Semana Económica y Financiera 2025, que contó con la participación de 7,951 visitantes y 51 entidades vinculadas al sistema financiero, de valores y pensiones. Por primera vez, el evento se extendió a la provincia Peravia, con actividades en el Centro Cultural Perelló de Baní, sumando así la región Sur a la tradicional participación del Cibao. También se celebraron la duodécima edición del concurso académico Economistas del Futuro y el XVI diplomado de economía para comunicadores, realizado en San Pedro de Macorís.

En cuanto a las acciones del Voluntariado del Banco Central, resaltó la jornada de reforestación número 20, con la cual se alcanzó un total de 56,986 árboles plantados en todo el país. Además, la alianza con NUVI permitió recolectar más de 238 libras de plástico —equivalentes a unas 5,214 botellas—, reflejando el compromiso ambiental de la institución.

Valdez Albizu también informó que el Banco Central amplió sus certificaciones bajo las normas ISO, otorgadas por la Asociación Española de Normalización y Certificación y la sociedad internacional DNV, que acreditan la solidez del sistema de seguridad de la información y la disponibilidad de los servicios del Sistema LBTR y la Plataforma Cambiaria.

  • “Estos reconocimientos reafirman nuestro compromiso con la seguridad, la innovación y la estabilidad financiera del país”, dijo al cierre de su discurso. Finalmente, señaló que las perspectivas económicas para el cierre de 2025 y el próximo año son positivas, en la medida en que continúe la coordinación entre las políticas monetaria y fiscal y se reactive la inversión pública. “La economía dominicana seguirá mostrando dinamismo en un ambiente de estabilidad de precios, reflejo de la confianza en la conducción de la política económica nacional”, apuntó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí