El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó este martes que la economía del país registró un crecimiento acumulado de 2.2 % durante el período enero-septiembre de 2025, pese a las condiciones internacionales adversas.

El gobernador Héctor Valdez Albizu explicó que, aunque el ritmo de expansión ha sido moderado, los indicadores muestran señales de recuperación gradual, con expectativas de alcanzar 2.5 % al cierre del año y un crecimiento entre 4.0 % y 5.0 % en 2026, una vez se reactive la inversión privada y se incremente el gasto de capital del sector público.

“A pesar de las condiciones adversas que ha prevalecido en el escenario internacional, el producto interno bruto real acumuló un crecimiento de 2.2 % en enero-septiembre de 2025”, declaró Valdez Albizu.

Sectores con mayor crecimiento

El informe del BCRD detalla que los sectores con mejor desempeño fueron:

  • Servicios financieros (7.4 %)
  • Agropecuario (3.9 %)
  • Explotación de minas y canteras (3.7 %)
  • Hoteles, bares y restaurantes (3.3 %)

La manufactura local creció 1.7 %, mientras que las zonas francas aumentaron 1.8 %, impulsadas por la recuperación de la demanda internacional y la estabilidad en los precios de materias primas.

En el ámbito turístico, el país recibió 6.6 millones de visitantes por vía aérea y 2 millones por vía marítima, totalizando 8.6 millones de turistas en los primeros nueve meses del año, un aumento interanual de 2.7 %.

Exportaciones, remesas y reservas

Las exportaciones ascendieron a 11,600 millones de dólares, un incremento de 11.7 % interanual, con 5,100 millones provenientes de exportaciones nacionales y 6,500 millones de zonas francas.

Además, los ingresos por turismo alcanzaron 8,500 millones de dólares, las remesas sumaron 8,900 millones y la inversión extranjera directa llegó a 4,000 millones, principalmente en los sectores minero, energético y de telecomunicaciones.

Estos flujos permitieron mantener las reservas internacionales en 13,300 millones de dólares al cierre de septiembre, equivalentes al 10.4 % del PIB y a casi cinco meses de importaciones, superando los estándares recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Inflación bajo control

Durante la conmemoración del 77.º aniversario del Banco Central, Valdez Albizu resaltó que la inflación se mantiene dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, situándose en 3.76 % interanual en septiembre, una de las más bajas entre las economías no dolarizadas de América Latina.

La inflación subyacente, que refleja las condiciones monetarias estructurales, se ubicó en 4.35 %, mientras que las expectativas permanecen “ancladas a la meta”, evidenciando la confianza del mercado en la política monetaria.

El gobernador reiteró que el Banco Central continuará aplicando medidas monetarias flexibles para fortalecer la recuperación y asegurar la estabilidad macroeconómica del país durante el cierre de 2025 y el próximo año.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí