El índice S&P Merval, que agrupa a las acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, cerró con una caída del 2,09 %, hasta las 1.884.773,87 unidades.
La baja respondió a las crecientes dudas de los inversores sobre la ayuda financiera prometida por Estados Unidos a Argentina.
En paralelo, el índice S&P BYMA general retrocedió un 2,17 %, cerrando en 78.077.847,28 puntos.
Todas las acciones líderes finalizaron en terreno negativo, pero las mayores pérdidas fueron para Metrogas (-11,4 %), Transener (-9,5 %) y Grupo Supervielle (-7,7 %).
Declaraciones de Trump agitan al mercado
El Merval inició la jornada con tendencia positiva. Sin embargo, la situación cambió abruptamente luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, durante un encuentro en la Casa Blanca con Javier Milei, condicionara públicamente la ayuda financiera a una victoria del partido oficialista en las legislativas del próximo 26 de octubre.
Trump no ofreció detalles concretos sobre el tipo de asistencia que ofrecería, lo cual generó incertidumbre y una rápida reacción negativa en los mercados.
- Según un informe de la firma SBS, «entre elogios al mandatario argentino, Trump condicionó la ayuda americana al país al resultado de las elecciones, lo que caló hondo en el ánimo del mercado con la consecuente corrección en las cotizaciones de bonos y acciones.»
Los títulos soberanos argentinos en dólares también registraron fuertes bajas, cayendo hasta un 7,4 % en la jornada.
La firma Aurum Valores señaló: «Impacta negativamente el condicionamiento de la ayuda de Trump al resultado electoral. Más allá de que esto era una posibilidad latente –y obvia–, la crudeza del comentario tuvo un efecto muy notorio en los activos locales.»
Dólar en alza en todos los frentes
En el mercado cambiario, el dólar oficial subió 10 pesos en el Banco Nación, cerrando en 1.385 pesos para la venta al público. En la plaza mayorista, la moneda estadounidense se ubicó en 1.351 pesos por unidad.
- El dólar ‘blue’ o informal también mostró una fuerte suba de 15 pesos, alcanzando los 1.420 pesos para la venta.
Por su parte, los dólares financieros continuaron con tendencia alcista. El ‘contado con liquidación‘ (CCL) aumentó un 2,4 %, llegando a 1.475,34 pesos, mientras que el ‘dólar MEP’ o ‘dólar bolsa‘ subió un 3,2 %, cerrando en 1.454,99 pesos por unidad.