São Paulo.– La bolsa de São Paulo retrocedió este viernes un 0,72 % ante los temores generados en todos los mercados internacionales por las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, a China, en un nuevo capítulo de la guerra comercial entre las dos mayores economías globales.

El Ibovespa, índice de referencia del parqué brasileño, cerró este viernes en los 140.680 puntos básicos, con lo que completó cuatro caídas en los últimos cinco días.

En la semana, la mayor plaza latinoamericana acumuló una caída del 2,44 %.

Las turbulencias provocadas por las amenazas de Trump se sintieron en Brasil principalmente en el mercado cambiario, con una fuerte caída del real brasileño frente a la divisa estadounidense.

En el mercado de divisas, el real se depreció un 2,29 % frente al dólar, que acabó cotizado a 5,4980 reales para la compra y 5,4991 reales para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

Quizas te interese: Enfrentamientos y bloqueo de ciudades en Pakistán por una marcha islamista por Palestina

En la semana, el real acumuló una depreciación del 3,17 %.

El mercado reaccionó con gran preocupación a las declaraciones en las que Trump anunció que su Gobierno analiza «muchas contramedidas» y «tarifas masivas» contra China, y agregó que ya no ve motivo para la reunión con el presidente chino, Xi Jinping.

Esta declaración fue una respuesta a la decisión china de restringir las exportaciones de tierras raras, lo que refuerza la idea de que la guerra comercial entre ambas potencias está lejos de resolverse.

Las acciones más negociadas en la plaza paulista este viernes fueron las preferenciales de la petrolera Petrobras, que bajaron un 0,73 %, seguidas por las de la también productora de combustibles Raízen, que cedieron un 1,14 %.

Sus pérdidas reflejaron la depreciación del precio del petróleo en los mercados mundiales, tras el acuerdo de paz entre Israel y Hamás

Las acciones del índice Ibovespa que encabezaron la lista de mayores caídas fueron las ordinarias de Hapvida, operador de seguros de salud, con un descenso del 6,13 %, y las de la Companhia Siderúrgica Nacional, con una bajada del 5,34 %.

En la punta contraria, las que más subieron fueron las unitarias de la eléctrica Engie Brasil, con un ascenso del 1,71 %, y las preferenciales del fabricante de calzados Alpargatas, con una apreciación del 1,50 %.

El volumen negociado en la mayor bolsa de América Latina sumó 22.370,4 millones de reales (unos 4.060,1 millones de dólares o 3.496,5 millones de euros) en 3,6 millones de operaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí