La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) reveló que el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) desembolsó RD$80.4 millones por la compra de un software denominado “Salud Core”, el cual nunca fue instalado ni utilizado durante el período 2017–2019, a pesar de haber sido pagado en su totalidad.

El hallazgo forma parte del informe de auditoría a los estados financieros del SeNaSa, que documenta la firma de un contrato para el desarrollo e implementación de un sistema informático destinado a optimizar la gestión de afiliaciones y servicios de salud. Sin embargo, la auditoría detalla que no existe evidencia de instalación, pruebas funcionales o puesta en marcha del sistema.

“La entidad realizó el pago de RD$80,400,000 por concepto de adquisición del software ‘Salud Core’, sin que exista evidencia de su implementación o puesta en funcionamiento en los sistemas del SeNaSa”, señala textualmente el informe.

Según el documento, los pagos se efectuaron entre 2018 y 2019 mediante transferencias directas a la empresa contratada. No obstante, no se encontraron actas de recepción, certificaciones técnicas, informes de pruebas ni constancias de capacitación del personal, requisitos fundamentales para validar la entrega del sistema.

La Cámara de Cuentas advirtió que los pagos fueron registrados contablemente como gastos ejecutados, pese a que el software no fue recibido ni utilizado, lo que representa una violación a la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas.

El órgano fiscalizador también subrayó que el SeNaSa no activó los mecanismos legales de reclamo ni sanción contractual para recuperar los fondos pagados o exigir la entrega del producto, lo que evidencia fallas en los controles de seguimiento y supervisión de contratos tecnológicos.

En su análisis legal, la Cámara concluyó que la autorización de pagos sin evidencia de cumplimiento contractual constituye una irregularidad grave y un uso ineficiente de los recursos públicos, con indicios de responsabilidad administrativa y civil, conforme a la Ley 10-04 que rige la institución.

Recomendaciones

El informe recomienda al director ejecutivo del SeNaSa realizar una evaluación integral del contrato, determinar las causas del incumplimiento y gestionar la recuperación de los fondos o la ejecución efectiva del software con los debidos informes de cumplimiento.

Además, insta a fortalecer los controles en los procesos de contratación tecnológica, verificando la capacidad técnica de los suplidores e incluyendo cláusulas de penalidad y supervisión estricta en futuros contratos.

Este caso se suma a otros hallazgos de la auditoría, como compras sin licitación, discrepancias contables y pagos irregulares en nómina, que llevaron al órgano fiscalizador a emitir un dictamen adverso al determinar que los estados financieros del SeNaSa “no reflejan razonablemente la situación económica ni patrimonial de la entidad durante los años 2017, 2018 y 2019.”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí